El nuevo CEO de la compañía
Sergio Affronti se presentó ante los empleados de YPF
7 de mayo
2020
07 mayo 2020
El nuevo CEO de YPF envió un mensaje a los empleados de la compañía mediante un video. Destaca que la petrolera “debe ser la líder de la industria energética”. Affronti fue una pieza clave en la definición sobre el “barril criollo”.
Escuchar este artículo ahora

El nuevo CEO de YPF, Sergio Affronti, que fue nombrado al frente de la petrolera la semana pasada luego de la asamblea anual de accionistas, se presentó ante los empleados de la compañía controlada por el estado con un mensaje donde destacó que la empresa “debe ser la líder de la industria energética para convertirse en un vector de crecimiento del país”.

Affronti fue una pieza clave para que se destrabe la discusión sobre el precio sostén de crudo que definió ayer el gobierno para el sector y que prevé un barril de petróleo a 45 dólares. “Lamentablemente hoy la compañía está en una situación crítica desde el punto de vista financiero y operativo”, señaló el nuevo CEO de YPF mediante un video.

Estoy convencido que está crisis muy profunda, que va a requerir grandes sacrificios para salir, es una oportunidad para reordenarnos y reorganizarnos y para prepararnos para crecer”, añadió. En las últimas horas, la cotización de la acción de YPF rebotó un 7% en la bolsa de Nueva York.

En el mensaje, Affronti también remarcó: “quiero decirles que amo a YPF y por eso es la tercera vez que ingreso a la compañía”. El flamante CEO contó que ingresó por primera vez a la empresa cuando tenía 23 años. Luego tuvo una segunda etapa 20 años después. Ahora, en su tercera etapa, añadió: “sentí nuevamente que YPF me necesitaba y estoy honrado por asumir el liderazgo de la compañía”.

Affronti destacó cinco principios “fundamentales” para salir de la crisis: la integridad de los miembros de la compañía: la orientación hacia los resultados; la importancia de “jugar en equipo”; la agilidad de la empresa en la toma de decisiones; y, por último, la innovación.

Por último, destacó que “vamos a trabajar duramente para reducir los costos” y felicitó a los trabajadores de la empresa “que se encuentran en el frente de batalla”.



ETIQUETAS

0 Responses

  1. Muy buen mensaje para el personal de YPF.
    Un error en el texto del mensaje. Affronti menciona «stakeholders» y en el texto aparece «stayholders», que en inglés no existe como palabra.

  2. primero quiero felicitar al nuevo CEO de YPF por su trayectoria laboral, luego por su excelente mensaje a los empleados, un hombre que se expresa con claridad, simplicidad y que plantea claramente sus objetivos para con el mismo, para con sus pares y la empresa. Quiero saludarlo y espero que encuentre el equipo personal para lograr con èxito lo que se ha propuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS