En reemplazo de Daniel González
Confirmado: nombraron a Sergio Affronti como nuevo CEO de YPF
30 de abril
2020
30 abril 2020
Escuchar este artículo ahora

Sergio Affronti será el nuevo gerente general de la petrolera YPF en reemplazo de Daniel González. La reunión de directorio que se realizó este jueves por videoconferencia luego de la asamblea lo confirmó en el cargo hace apenas unos minutos. Será su vuelta a la compañía luego de haber sido uno de los hombres en los que se apoyó Miguel Galuccio cuando desembarcó luego de que el Estado Nacional tomó el control de la firma. Este mendocino, casado y padre de tres hijos, cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de Oil & Gas. Como informó EconoJournal esta mañana, al adelantar su designación como director, en las últimas semanas mantuvo tres reuniones con el presidente Alberto Fernández quien dio el visto bueno para su llegada.

Inicios

En 1992 se recibió de Licenciado en Administración de Empresas con medalla de oro en la Universidad Católica Argentina de Mendoza y un año después también obtuvo el título de contador en la misma casa de estudios. Luego realizó una especialización en el Programa Oil &Gas Management and Engineering en la Universidad de Texas y también cursó el Programa de Desarrollo Directivo en el Instituto de Altos Estudios Empresariales de la Universidad Austral.

Amplia trayectoria

Comenzó su carrera en la industria en la petrolera YPF en 1993 como Operativo de Producción en el Yacimiento Barrancas. Este puesto le permitió conocer aspectos básicos de la industria, para luego desempeñarse como Supervisor de Producción de Mendoza Norte.

En 1998 fue designado Gerente de Planificación y Administración de la Regional Argentina Sur. Desde Comodoro Rivadavia lideró el proceso de planificación Estratégica, Control de Gestión y Suministros de la División Sur en una de las crisis más profundas que atravesó la industria petrolera. Entonces participó en la reingeniería de todo el proceso de gestión de activos, un nuevo modelo de organizacional y operacional innovador que luego fue llevado a otras áreas de YPF.

En 2001 pasó a ser coordinador de Abastecimiento Estratégico del Upstream de YPF bajo el comando de Repsol. Fue responsable por el diseño, planificación e implementación de iniciativas estratégicas de abastecimiento para las operaciones de E&P a nivel mundial y lideró la implementación de alianzas estratégicas con proveedores. Su próximo paso dentro de la compañía fue asumir en 2002 como Gerente de Planificación Estratégica de Upstream Latinoamérica, donde estuvo a cargo de la elaboración y evaluación del Plan de Negocios de E&P para toda América Latina.

Entre 2004 y 2005 se desempeñó como Director de Compras y Contrataciones de Upstream a nivel mundial con sede en Buenos Aires y Madrid. Su tarea abarcaba 18 países y adquisiciones anuales por más de 3,6 billones de dólares. Entre 2006 y 2008 lideró el proceso de Planificación y Control de las operaciones de Upstream en Europa, Asia y África. En ese mismo período también fue el responsable de Planificación Técnico-económica del proyecto Gassi Touil, en Argelia.

En 2008 asumió como gerente general y country manager de Repsol YPF en Ecuador. Allí estuvo tres años hasta que en 2011 lo nombraron a cargo de la exploración y evaluación de oportunidades de Upstream del grupo a nivel global.

Su paso por la YPF de Galuccio

En 2012 regresó al país de la mano de Miguel Galuccio cuando asumió como vicepresidente de Servicios Compartidos. Una de las tareas clave que tuvo a su cargo fue la de desarrollar la infraestructura y los proveedores imprescindibles para el despegue de la formación Vaca Muerta. De su gestión directa llegaron a depender más de 10.000 empleados en diversas empresas durante aquel período.

A su vez, coordinó la creación de YPF Tecnología (Y-TEC), en asociación con el Conicet, siendo su primer presidente en esa etapa fundacional destinada a sumar capacidad en investigación y desarrollo. En aquel período también fue presidente de Astra Evangelista e YPF Ecuador.

En noviembre de 2016 se retiró de YPF y desde entonces se dedicó a asesorar a empresas del sector en el desarrollo de negocios. Entre otras consultorías, fue asesor senior para el ingreso de DEA Group/Letter One en Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS