El cargamento restante fue para Total
Trafigura se adjudicó 10 de los 11 barcos de GNL que licitó IEASA
22 de abril
2020
22 abril 2020
El mayor trader del planeta le vendió a la empresa estatal GNL producido por Qatar Gas. Producto de la caída de la demanda mundial, el precio fue el más bajo desde que comenzó a importarse gas licuado.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Trafigura, uno de los principales traders globales de combustibles, se adjudicó 10 de los 11 barcos de gas natural licuado (GNL) que licitó en marzo la empresa estatal IEASA (Ex Enarsa). La licitación se concretó el 18 de marzo, pero recién ahora se conocieron las empresas que se adjudicaron los cargamentos.

No es normal que un mismo proveedor se adjudique la gran mayoría de los buques licitados, pero Trafigura llegó a un acuerdo con Qatar Gas, uno de los mayores productores de gas del planeta, para ofrecer los mejores precios en la compulsa. Desde IEASA evitaron realizar comentarios tras la consulta de este medio.  

Como consecuencia de la abrupta caída a nivel global de la demanda a partir de la expansión del Covid-19, el precio por el que se pagó esta importación fue el más bajo desde que en 2008 llegó el primer gas regasificador a la Argentina.  El barco restante de los 11 que licitó Enarsa fue adjudicado a la francesa Total. El primero de los cargamentos arribará la primera quincena de mayo.

Nuestra calidad de jugador estratégico en el mercado internacional de GNL y de gas natural, nos permite maximizar eficiencias y ofrecer a nuestros clientes condiciones flexibles y precios competitivos», explicaron desde Trafigura ante la consulta de este medio, antes que agregar que «precisamente a eso fue lo que le apuntamos en la oferta de 11 cargos que presentamos en el reciente proceso de compra de GNL habilitado por IEASA, en el cual 10 de ellos nos fueron adjudicados. En esta oportunidad, nuestra propuesta significó para IEASA la adjudicación de precios más baja históricamente”.

Precios bajos

De acuerdo con lo que dejaron trascender desde IEASA (que volverá a llamar Enarsa), los precios por los que se adjudicaron estas compras rondan entre los u$s 2,90 y los u$s 3,40 por millón de BTU. Durante el 2019 el promedio de compra fue de u$s 6,03.

Trafigura es uno de los principales traders globales de GNL. Solo en 2019 entregó más de 240 cargos (aproximadamente 12.6 mmt) a nivel mundial y desde 2016 se convirtió en el proveedor más relevante de este producto para la Argentina. A su vez, expandió en el mercado local su cartera de comercialización de gas natural, abasteciendo estaciones de GNC e industrias y posicionándose como un socio sólido para los productores de gas natural.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/16/2025
El CEO de Techint Ingenieria y Construccion remarcó que necesitarán socios que los complementen en la parte tecnológica de los proyectos de GNL. La empresa constructora del Grupo Techint viene trabajando en un potencial proyecto de GNL en México y está atenta a oportunidades la región y Estados Unidos. «Vamos a tener el título de exportador de GNL de baja escala», dijo Scarpari sobre la Argentina.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS