Regirá por 60 días
Trabajo fijó para el lunes la audiencia para firmar acuerdo con petroleros
17 de abril
2020
17 abril 2020
Alcanzará a unos 60.000 trabajadores que están sin actividad por la cuarentena obligatoria. Qué negocia cada gremio.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Trabajo fijó audiencia para que el próximo lunes se firme el acuerdo entre los sindicatos petroleros y las empresas productoras de hidrocarburos, con YPF y PAE a la cabeza. El convenio comprende a unos 60.000 operarios de la industria hidrocarburífera que desde el 20 de marzo no desempeñan actividades como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio.

Tal como indicó ayer EconoJournal, el acuerdo es por 60 días. Durante ese lapso las petroleras se comprometen pagarán una suma no remunerativa (exenta de cargas patronales y obra social), que incluye $10.000 por trabajador para que los gremios puedan garantizar la cobertura médica que ofrecen sus obras sociales. En promedio, los trabajadores sufrirán una rebaja salarial del 50%.

Los sindicatos de petroleros privados de Neuquén y Chubut– que agrupan a la mayor cantidad de trabajadores que permanecen en sus casas sin actividad- fueron los primeros en sellar el acuerdo. Luego le siguieron los de los trabajadores jerárquicos y por último el sindicato de petroleros de Santa Cruz, que fue el más reacio a cerrar la negociación.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS