Los barcos empezarán a llegar en junio
IEASA licita mañana los primeros 11 cargamentos de GNL para el invierno
16 de marzo
2020
16 marzo 2020
La intención oficial es aprovechar la fuerte baja de precios que se ha venido registrando en las últimas semanas. La expectativa es conseguir cargamentos por debajo de los 4 dólares el millón de BTU.
Escuchar este artículo ahora

La estatal Integración Energética Argentina (IEASA) licitará mañana los primeros 11 cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) para el invierno, los cuales arribarán a la terminal regasificadora de Escobar. La intención oficial es aprovechar la fuerte baja de precios que se ha venido registrando en las últimas semanas. La expectativa es conseguir cargamentos por debajo de los 4 dólares el millón de BTU.

La licitación se iba a realizar originalmente el martes pasado, pero las nuevas autoridades de IEASA (qué próximamente volvería a llamarse Enarsa) decidieron postergar el evento por una semana. Las ofertas son encriptadas y se presentan digitalmente. Entre las 12 y las 13 horas IEASA les mandará a los participantes un mail de confirmación  y recién a partir de las 13 horas se empiezan a abrir las ofertas presentadas.

A los 11 cargamentos se le sumará uno más reprogramado del año pasado. De los 11 cargamentos licitados, el primero está previsto que arribe el 12 de junio, el segundo el 18 del mismo mes y el tercero el 24. Otros cuatro cargamentos ingresarán en julio y los cuatro restantes en agosto.

La expansión del coronavirus impactó de lleno en la actividad económica y la menor demanda de combustibles deprimió con fuerza los precios. En el caso del GNL la cotización ya venía a la baja y lo que hizo esta crisis es profundizar esa situación. Hace cinco años el GNL podía llegar a costar hasta 15 dólares y, como consecuencia de la sobreoferta, en la actualidad en el hemisferio norte se consigue entre 3 y 4 dólares.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. La verdad Leo esta noticia y no le encuentro explicación a los organismos oficiales …diseñé un dispositivo para controlar el encendido del termotanque a gas y me ponen las mil y una para no seguir con el proyecto… cuanto de este gas se podría evitar si muchos termotanques no encedieran y el dinero que la gente que podría ahorrar en este servicio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS