La compañía es clave en el sector energético
Nombraron a un hombre de CFK en IEASA e integran nuevo directorio
6 de marzo
2020
06 marzo 2020
El gobierno terminó de conformar el directorio completo de la empresa IEASA (ex Enarsa). El presidente será Andrés Cirnigliaro. Lo acompañarán en el directorio otros cuatro funcionarios.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno terminó de conformar el directorio de Integración Energética Argentina S.A. (IEASA, ex Enarsa). Lo hizo luego del nombramiento en la presidencia de la empresa estatal de Andrés Cirnigliaro, un hombre de confianza de Cristina Kirchner.

Además de Cirnigliaro, cercano a Alicia Kirchner y ex directivo de la empresa de Servicios Públicos de esa provincia, como presidente y gerente general de la compañía, tal como anticipó Econojournal el martes pasado, el gobierno ya tiene los nombres de los otros miembros del directorio.

Según información a la que accedió este medio,

  • Hernán Herrera será el vicepresidente de la empresa;
  • el ex abogado de Enarsa, Agustín Gerez, será subgerente general;
  • Y los directores titulares serán Oscar Cretini (ex presidente de la empresa provincial de energía de Chubut) y María Cristina Lapenta (ex Nucleoeléctrica Argentina).

Los directores “Clase A” reemplazarán a funcionarios nombrados por el gobierno anterior. Dos ya renunciaron en diciembre pasado. Los nuevos serán nombrados para ocupar los cargos durante “tres ejercicios”.

Cirnigliaro es un joven funcionario vinculado a La Cámpora que cuenta también con el respaldo de Máximo Kirchner y la gobernadora Aliacia Kirchner. En Santa Cruz se desempeñó como titular de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, la firma que se encarga de brindar agua y energía a la provincia.

Entre los desafíos que tendrá el nuevo directorio de IEASA, que maneja un presupuesto anual de 150.000 millones de pesos, está la revisación de los contratos firmados para la construcción de las represas patagónicas. La compañía es clave en el sector energético porque es la encargada de la importación de gas de Bolivia, del GNL que llega por barco a la terminar de Escobar y de la fiscalización de la construcción de las represas de Santa Cruz.

0 Responses

  1. Deberían terminar de construir el gasoducto del noreste. Está abandonado en Salta. Y luego extenderlo a Corrientes y Misiones, con extensión inclusive a Asuncion, de manera de integrar a todas las provincias argentinas.

    1. Tal cual.es una obra clave y permitira que millones de argentinos tengan gas y que las empresas lo tengan a menor precio para reactivar la produccion

  2. El GNEA quedó abandonado de la mano de Macri una obra al 60/70% . Plata que se invirtió y está siendo sistemáticamente vandalizada. Recuperar lo construido, terminar lo pendiente, llevar el has a Corrientes y Misiones, venderle a Foz de Iguazú, Asunción etc. Mira la importancia de esa obra.

  3. El gasoducto del noreste Argentino no solo es necesaria se han gastado millones de dólares y falta un 5% para culminarla , se han enterrado 1100 km de cañeria en Formosa y han cerrado la válvula el gobierno de Macri aislando a esa provincia y perjudicando a millones de Argentinos

  4. Qué nivel de de lectores del blog, los felicito por sus ideas.
    Ojalá el blog investigue y el gobierno haga eco a este proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS