Un cargo clave con foco en Vaca Muerta
Juan José Carbajales conducirá la Subsecretaría de Hidrocarburos
16 de diciembre
2019
16 diciembre 2019
Trabajará en la Secretaría de Energía a cargo de Sergio Lanziani. Su designación cuenta con el respaldo de Matías Kulfas, el ministro de Desarrollo Productivo. Tendrá el complejo desafío de dinamizar el desarrollo de Vaca Muerta y el upstream en general de petróleo y gas.
Escuchar este artículo ahora

Juan José Carbajales será el nuevo subsecretario de Hidrocarburos de la Nación. Dependerá de la estructura que encabeza el secretario de Energía, Sergio Lanziani, que aún no juró en el cargo por estar de viaje en EE.UU. hasta el miércoles. Carbajales, de 44 años, es abogado y politólogo recibido en la Universidad de Buenos Aires. Su designación, que cuenta con el respaldo del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, fue confirmada a EconoJournal por fuentes cercanas al funcionario.  

Con un perfil que mixtura lo académico con una probada experiencia en la gestión pública, Carbajales ingresó a la función pública en 2012 como vicepresidente de la empresa estatal Enarsa, con el respaldo del entonces ministro de Economía Axel Kicillof. Fue también director titular “clase B” de Transener, la mayor transportadora de energía. En su paso anterior por el Estado contribuyó a ordenar la gestión de Enarsa. Su padre fue un histórico funcionario de la Secretaría de Energía especializado en el área eléctrica.

De perfil bajo y razonable, en los últimos cinco años se especializó sobre las problemáticas que enfrenta el sector hidrocarburífero. Tendrá el complejo desafío de poder dinamizar desde la Subsecretaría de Hidrocarburos el desarrollo de Vaca Muerta y del upstream en general de petróleo y gas.  

Carbajales realizó posgrados en Regulación Energética (CEARE) y Servicios Públicos (UBA). En 2015 fue presidente de Emprendimientos Energéticos Binacionales (Ebisa), una sociedad anónima de capital estatal. Y también fue representante gubernamental ante Brasil en temas referidos al “Tratado para el aprovechamiento de los recursos hídricos compartidos de los tramos limítrofes del Río Uruguay entre Argentina y Brasil”. En tanto que en 2014 publicó el libro “Las Sociedades Anónimas Bajo Injerencia Estatal (SABIE). ¿El regreso del ‘Estado empresario’ a través de una nueva modalidad de ‘empresa pública’?”.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/08/2025
La compañía del grupo Techint acaba de terminar la perforación de pozo de 3582 metros de rama lateral combinando la utilización de un motor de fondo con sistemas digitales y de inteligencia artificial que le permitieron reemplazar el uso de una herramienta direccional (RSS, por sus siglas en inglés), que es mucho más costosa.
| 05/07/2025
El titular de ADIMRA, Elio del Re, afirmó que la nueva medida que permite importar bienes usados implica una competencia desleal con los industriales nacionales y comentó que están elaborando un documento que elevarán al Ministerio de Economía para que regule la entrada de algunos productos. Además, buscan en Houston que pymes texanas se asocien con locales para desembarcar en Vaca Muerta.
#,  
| 05/07/2025
El gobernador conversó con EconoJournal sobre la participación de GYP en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) que lleva adelante YPF. La petrolera neuquina tiene una participación accionaria del 1% que le permitirá evacuar 5.000 barriles diarios de petróleo. Además, dijo que impulsará la presencia de GYP en nuevos proyectos de evacuación y transporte de hidrocarburos.
# 
| 05/07/2025
La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas en condición firme. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400.000 m3.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS