El gobierno lo oficializó el sábado
Por eliminación del tope, las retenciones a la exportación de crudo pasan de 6,7 a 12%
16 de diciembre
2019
16 diciembre 2019
A través del decreto 37/19, eliminó el tope de 4 pesos por dólar que operaba como límite para las retenciones y había que hecho que estas se fueran licuando con la suba del dólar. Ahora vuelven al valor vigente en septiembre de 2018.
Escuchar este artículo ahora

Los derechos de exportación vigentes para el petróleo y el gas volvieron subieron de 6,7 a 12 por ciento luego de la decisión oficial de dejar sin efecto el tope de 4 pesos por dólar que se había establecido el pasado 3 de septiembre cuando se le aplicaron retenciones de 12% a todas las mercaderías contempladas en la Nomenclatura Común del Mercosur, pero con el tope de 4 pesos por dólar.  Originalmente, el impuesto representaba unos 100 millones de dólares, luego ese valor se fue licuando y ahora subiría a 120 millones.

Como parte de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Mauricio Macri aplicó en septiembre del año pasado a través del artículo 1 decreto 793/18 derechos de exportación de 12 por ciento a todas las exportaciones, pero en el artículo 2 de la misma norma aseguró que la alícuota establecida no podría superar los 4 pesos por dólar y en algunos productos ese tope se fijó en 3 pesos por dólar.

Ese tope hizo que desde entonces los derechos de exportación se fueran licuando porque a medida que el dólar subía el porcentaje de retención respecto del valor exportado disminuía ya que tenía el tope de 4 o 3 pesos por dólar. En el caso del petróleo y el gas el derecho de exportación bajó a raíz de ese límite de 12% a 6,7%

El gobierno de Alberto Fernández decidió el sábado, a través del decreto 37/19, derogar el artículo 2 del decreto 793. Por lo tanto, empezó a regir la alícuota de 12% sin tope alguno. Esta decisión le quita presión al precio de los combustibles porque como la retención es mayor la paridad de exportación disminuye. Con el precio de crudo en torno a los 65 dólares, si se aplica el derecho de exportación pleno ese precio baja a 57 dólares, entre 2 y 3 dólares menos que el valor vigente hasta el viernes. Por lo tanto, desaparece parte del atraso que había quedado como remanente luego de los últimos tres aumentos.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS