El gobierno lo oficializó el sábado
Por eliminación del tope, las retenciones a la exportación de crudo pasan de 6,7 a 12%
16 de diciembre
2019
16 diciembre 2019
A través del decreto 37/19, eliminó el tope de 4 pesos por dólar que operaba como límite para las retenciones y había que hecho que estas se fueran licuando con la suba del dólar. Ahora vuelven al valor vigente en septiembre de 2018.
Escuchar este artículo ahora

Los derechos de exportación vigentes para el petróleo y el gas volvieron subieron de 6,7 a 12 por ciento luego de la decisión oficial de dejar sin efecto el tope de 4 pesos por dólar que se había establecido el pasado 3 de septiembre cuando se le aplicaron retenciones de 12% a todas las mercaderías contempladas en la Nomenclatura Común del Mercosur, pero con el tope de 4 pesos por dólar.  Originalmente, el impuesto representaba unos 100 millones de dólares, luego ese valor se fue licuando y ahora subiría a 120 millones.

Como parte de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Mauricio Macri aplicó en septiembre del año pasado a través del artículo 1 decreto 793/18 derechos de exportación de 12 por ciento a todas las exportaciones, pero en el artículo 2 de la misma norma aseguró que la alícuota establecida no podría superar los 4 pesos por dólar y en algunos productos ese tope se fijó en 3 pesos por dólar.

Ese tope hizo que desde entonces los derechos de exportación se fueran licuando porque a medida que el dólar subía el porcentaje de retención respecto del valor exportado disminuía ya que tenía el tope de 4 o 3 pesos por dólar. En el caso del petróleo y el gas el derecho de exportación bajó a raíz de ese límite de 12% a 6,7%

El gobierno de Alberto Fernández decidió el sábado, a través del decreto 37/19, derogar el artículo 2 del decreto 793. Por lo tanto, empezó a regir la alícuota de 12% sin tope alguno. Esta decisión le quita presión al precio de los combustibles porque como la retención es mayor la paridad de exportación disminuye. Con el precio de crudo en torno a los 65 dólares, si se aplica el derecho de exportación pleno ese precio baja a 57 dólares, entre 2 y 3 dólares menos que el valor vigente hasta el viernes. Por lo tanto, desaparece parte del atraso que había quedado como remanente luego de los últimos tres aumentos.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS