Freno al desarrollo hidrocarburífero
Por el congelamiento del crudo, las petroleras podrían bajar hasta 16 equipos
18 de septiembre
2019
18 septiembre 2019
Las petroleras ya dieron de baja ocho equipos de perforación y están evaluando hacer lo mismo con otros ocho. En el sector venían operando con 81 torres y preveían llegar a 90 en los próximos meses, pero por la crisis quedarían sólo 65 en actividad.
Escuchar este artículo ahora

A raíz del decreto que congeló los precios del crudo y los combustibles por 90 días, las petroleras ya dieron de baja ocho equipos de perforación y están evaluando hacer lo mismo con otros ocho. El gobierno oficializó el lunes un subsidio para compensar parcialmente a las empresas, pero les exige como condición para aceptarlo desistir de cualquier tipo de reclamo judicial y varias y varias compañías ya adelantaron su rechazo. El impacto sobre el empleo es significativo porque cada equipo que se da de baja son unos 80 puestos de trabajo menos.

Los equipos que ya fueron dados de baja son ocho. La petrolera Vista dejó stand by una torre en Bajada de Palo, bloque no convencional, mientras que en su activo convencional de Entre Lomas dio de baja un equipo de workover perteneciente a la empresa San Antonio.

Pluspetrol bajó dos en el área La Calera, una superficie de 230 km2 sobre Vaca Muerta, donde trabaja en conjunto con YPF.  El plan anunciado el año pasado contemplaba una inversión inicial de 180 millones de dólares y, en caso de ser exitoso, se anticipó que el desarrollo masivo demandaría 2300 millones de dólares. Sin embargo, la crisis actual obligará una revisión de aquellos pronósticos.

Tecpetrol, la petrolera de Techint, también dio de baja dos equipos. Uno en Fortín de Piedra, su yacimiento estrella, y otro en Los Toldos, un área que obtuvo recientemente y donde había comprometido una inversión inicial de 113 millones de dólares.

XTO Energy, subsidiaria de ExxonMobil, frenó un equipo en Bajo del Choique, un área de Vaca Muerta donde en 2016 había comprometido una inversión de 250 millones de dólares.

Otro de los equipos que ya se dieron de baja es uno de San Antonio que YPF venía utilizando en una de sus áreas en la provincia de Mendoza.

Además de esos ocho equipos que ya fueron frenados, las empresas evalúan parar al menos otros ocho en las próximas semanas. Pampa Energía daría de baja uno en Neuquén, CGC otro en Santa Cruz, Phoenix Global Resources uno en Mata Mora y CAPSA otro en Comodoro Rivadavia. Además, fuentes del mercado aseguraron a EconoJournal que YPF les adelantó a sus contratistas que suspenderá otros cuatro equipos, dos de DLS y dos de H&P, aunque la compañía controlada por el Estado Nacional negó la información.        

Antes del congelamiento, las petroleras venían operando con 81 equipos de perforación y solo 65 podrían quedar activos. No obstante, la situación es más grave aún porque como parte del freno también habría que contabilizar los equipos que se iban a sumar a esos 81 y que ahora no lo harán. En el sector estimaban que si no hubiera habido congelamiento de precios se esperaba que la cantidad de equipos llegará a 90 en los próximos meses. De hecho, Tecpetrol tenía previsto sumar uno en Chubut e YPF uno en Santa Cruz, pero esos planes ahora quedaron en la nada.

0 Responses

  1. con lo que ganaron las petroleras desde que asumioMacri tienen para aguantar dos años sin aumentar los combustibles.Pero como la avidez de dinero no tiene limites enseguida se quejan y estorsionan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/29/2025
El CEO de la petrolera brasileña, Ricardo Savini, detalló el perfil y los planes de la empresa en la Argentina. Fluxus prevé una inversión inicial de hasta US$ 100 millones en la ventana de petróleo de Vaca Muerta. El directivo también aportó su visión en cuánto a cuáles son las rutas y los precios del gas argentino para llegar al Brasil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS