Bolsas y Mercados Argentinos
Pampa Energía recompra acciones propias para frenar su caída
21 de agosto
2019
21 agosto 2019
La empresa destinará un monto de hasta US$ 50 millones para adquirir el 10% del capital social en un plazo de 120 días.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía, la compañía independiente integrada de energía más grande de la Argentina, aprobó un programa para la adquisición de acciones propias. Los accionistas controlantes de la sociedad, Marcelo Mindlin, Gustavo Mariani, Ricardo Torres y Damian Mindlin, lo hacen bajo el artículo 63 del Reglamento de Listado de Bolsas y Mercados Argentinos, que se puede observar en el prospecto de la última Obligación Negociable emitida por la compañía en julio de este año, que es público y se encuentra fileado en la SEC y en la CNV.

Según pudo saber Econojournal de fuentes de la empresa, el nuevo programa de recompra de acciones busca “contribuir a la disminución de la brecha existente entre el valor de la sociedad en base al valor de los activos, y el valor de la misma en base al precio de cotización de sus acciones”, con miras a su fortalecimiento en el mercado. 

El programa es por 120 días y según dieron a conocer, “la adquisición se realizará con ganancias realizadas y líquidas y/o con reservas facultativas, según surge de los Estados Financieros Individuales al 30 de junio de 2019, dejándose constancia que la sociedad cuenta con la liquidez necesaria para realizar las mencionadas adquisiciones sin que se afecte la solvencia de la misma”.

Desde la empresa informaron que, para la toma de tal decisión, “el directorio ha tenido en cuenta la volatilidad actual del mercado y que existe una diferencia entre el valor de los activos de la sociedad y el precio de cotización de las acciones en el mercado”.  Asimismo, el Directorio tuvo en cuenta la fuerte posición de caja y disponibilidad de fondos de la Sociedad.

«En ese tema lo más importante para nosotros es que la recompra es un signo de confianza concreta en el país, más allá de la coyuntura electoral«, detallaron desde la empresa.

Los precios tendrán un máximo de hasta US$25 por American Depositary Receipt (“ADR”) en el New York Stock Exchange (“NYSE”) y hasta un máximo del equivalente en pesos argentinos de US$1 por acción ordinaria en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (“ByMA”)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/22/2025
Este jueves se presentan las ofertas para re-privatizar por 30 años las cuatro represas del Comahue, un pulmón estratégico del sector energético. Se esperaba una mayor participación de inversores privados. La mayoría de las empresas solicitó una prórroga de 10 días con la intención de disipar el ruido electoral, pero el gobierno no accedió al planteo. El grupo Edison Energía, creado este año, es el principal interesado por fuera de los candidatos naturales.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS