Se trata de Nera Economic Consulting
Contratan a consultora de EE.UU. para rediseñar el marco regulatorio eléctrico
15 de julio
2019
15 julio 2019
La firma internacional Nera Consulting, con sede en Nueva York, será la encargada de realizar una propuesta para establecer un nuevo marco regulatorio del sector de generación eléctrica. Contará con el soporte de BA Energy Solutions.
Escuchar este artículo ahora

La licitación para contratar a una consultora internacional encargada de armar una propuesta para un nuevo marco regulatorio en el sector eléctrico para la Argentina ya está resuelta. El gobierno eligió a la firma Nera Economic Consulting, una consultora internacional con base en Nueva York y dedicada a diversos sectores de la economía. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes privadas del mercado.

Tal como había adelantado este medio, la medida fue impulsada por la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui. Así, esta consultora será contratada por Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado mayorista, para que confeccione una propuesta normativa para re-regular el sector eléctrico.

Nera Economic Consulting, que tiene 25 oficinas en distintos países de Europa y Asia, a su vez estará asesorada localmente por la consultora BA Energy Solutions, una compañía con sede en Buenos Aires, pero también con despliegue en países de la región como Chile, Perú y Panamá. 

Al frente de la firma que aportará el soporte local están Claudio Guidi, especialista en mercados energéticos regulados, y Jorge Espain, especializado en el diseño de tarifas en mercados eléctricos regulados. 

Nera Consulting, fundada en 1961, es una de las consultoras económicas más importantes del mundo y, luego de quedarse con la licitación donde compitieron otras 10 firmas internacionales, tendrá que desandar el andamiaje regulatorio confeccionado a principios de los ´90 en la Argentina. 

La idea que tiene el gobierno con esta licitación es que Nera Conslting presente una nueva regulación para el sector eléctrico que permita la recontractualización del sector, una demanda que viene impulsando hace tiempo distintos actores privados del sector energético en la Argentina.

El segmento de generación eléctrica está regulatoriamente bajo normativas de la década del 90. Pero, desde la crisis de 2001, opera también con resoluciones que fueron dejando sin efecto los ejes centrales del marco regulatorio eléctrico, sobre todo de la Ley 24.065 sancionada en 1992. 

Según se espera, la idea del gobierno es que la firma internacional Nera Consulting avance con una propuesta de una nueva regulación de fondo para la industria, incluso sin descartar modificaciones a la Ley 24.065 que deberían aprobarse en el Congreso.

Estos cambios no llegarán a implementarse bajo esta gestión. Por tal motivo, quedará para un nuevo mandato de Cambiemos al frente de la Casa Rosada o como una propuesta para un nuevo gobierno que gane en las próximas elecciones presidenciales.

Una de las ideas centrales que pretende la Secretaría de Energía es que las generadoras puedan firmar contratos de venta de energía con las distribuidoras eléctricas de todo el país, así como también con grandes usuarios industriales.   

0 Responses

  1. Osea contratación curro, si el próximo gobierno no la acepta es plata perdida, será alguna mamushca del presidente. Que no tiene en cuenta que es electricidad en pesos con sueldo en pesos con consumidores en pesos

  2. Parecería más lógico que sean sólo consultoras locales, la regulación en EEUU es diferente. Si se quiere aporte de consultoras extranjeras que sean de países con regulaciones afines.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS