De la empresa IMPSA
Megaoperativo de dos días para el traslado de un horno de crudo en Mendoza
6 de mayo
2019
06 mayo 2019
La compañía IMPSA culminará el traslado y entrega de una pieza del horno de crudo de 22 metros de largo, 9 de diámetro y 94 toneladas desde su centro de desarrollo tecnológico, ubicado en la localidad de Godoy Cruz, hasta la refinería de YPF en Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Durante el traslado se realizaron cortes programados de servicios, desvíos y cortes de tránsito.
Escuchar este artículo ahora

La empresa IMPSA, a través de su firma Transapelt, realiza el traslado y la entrega de una pieza del horno de crudo desde el Centro de Desarrollo Tecnológico de IMPSA, ubicado en Godoy Cruz, hasta la refinería de YPF en Luján de Cuyo. El recorrido inició el sábado 4 de mayo a las 8 de la mañana y finaliza este lunes 6 por la tarde.

Se trata de uno de los componentes principales de un horno de crudo, con trabajo 100% mendocino, en cuya fabricación participaron 136 personas. Tiene 22 metros de largo y 9 metros de diámetro con un peso de 94 toneladas. El horno en su totalidad tiene un peso cercano a las 270 toneladas.

Sobre el horno el Horno CH1 que fabricó IMPSA para la unidad de crudo y vacío, es uno de los tantos equipos de proceso con los que cuenta la Refinería Luján de Cuyo. Por él ingresa el petróleo crudo que llega de los yacimientos. Su función específica es calentar ese crudo hasta temperaturas muy elevadas cercanas a los 380° a 400° centígrados, para producir la vaporización de buena parte del mismo, condición previa para lograr la separación de las diferentes fracciones, las que luego seguirán su camino por varios otros procesos de refinación dentro del mismo complejo industrial  hasta obtener como producto final los diferentes combustibles que se usan a diario en los vehículos, estufas y aviones, entre otras aplicaciones domésticas o industriales.

Un dato clave a tener en cuenta es que como el 90% de la red de tendido de cables aéreos que se encuentran en el recorrido está por debajo de la altura del horno que se trasladará, se programaron y coordinaron las cuadrillas correspondientes a todas las empresas de servicios de energía, telefónica e internet que interfieren en el recorrido, a los fines de que permitan levantar o cortar provisoriamente las líneas que correspondan. Todos los servicios se irán reparando inmediatamente luego del paso del transporte para cargas sobredimensionadas.

Dentro del operativo histórico para Mendoza, además de las empresas involucradas participan la Policía Vial de la Provincia de Mendoza, Gendarmería Nacional y la Dirección de Tránsito de las municipalidades que intervienen, con cortes de ruta y tránsito en media calzada, para facilitar el recorrido y la logística a lo largo de todo el trayecto. Desde el mes de febrero Impsa está coordinando con las autoridades mencionadas la planificación y coordinación del traslado.  

Radiografía del operativo

-10 móviles policiales y 2 vehículos guías de Transapelt.

-Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Godoy Cruz y Tránsito Vial de la Municipalidad de Luján de Cuyo.

-Transporte para cargas sobredimensionadas: Un tractor principal con una formación (carretón) de 12 líneas, 2 tractores de apoyo y 1 tractor hidrogrúa. Y 2 hidrogrúas de 20 y 40 toneladas para la remoción de los carteles pasantes de Ruta Nacional 40.

Recorrido

Salida de Impsa por Carril Peña Rodríguez hacia el oeste hasta la intersección de la Ruta 40. Subida por autopista con dirección al sur. Luego, en contramano hasta el puente de Boedo de Luján de Cuyo, tomando colectoras de salida en los Puentes de Rawson y Boedo, para evitar la altura de los puentes.

Se realizaron cortes de tránsito y desvíos en Puente Quintana (RN40). Corte en calle Terrada (Maipú) y Juan J. Paso con sentido de este a oeste.

El recorrido continúa por Ruta 7 Y RN40 hacia la refinería de YPF y Alta Montaña, con otro corte en RN40 Y RP16 (Carrizal) de sur a norte y en RN7 Y RP84 (destilería YPF de Luján de Cuyo) para el tránsito que viene desde puntos turísticos, como Potrerillos, Alta Montaña y desde Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS