El BID aprobó un préstamos de US$ 100 millones para proyectos renovables en la Argentina
22 de abril
2019
22 abril 2019
Escuchar este artículo ahora

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno argentino acordaron el modelo de contrato para un préstamos de 100 millones de dólares destinados a proyectos de energías renovables y eficiencia energética. Está destinado principalmente a pequeñas y medianas industrias.

El acuerdo se publicó hoy en el Boletín Oficial mediante el decreto 278/2019 y que lleva las firmas del presidente de la Nación, Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y Producción y Trabajo, Dante Sica.

En concreto, el préstamo que realizará el BID tiene como objetivo “incrementar las inversiones de las pymes en energía renovable y eficiencia energética, mediante el acceso a financiamiento de mediano y largo plazo” y, además, “contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.

El proyecto, denominado “Promoción de Instrumentos de Mitigación de Riesgos y Financiamiento de Inversiones en Energía Renovable y Eficiencia Energética”, prevé contar en total con 100 millones de dólares como desembolso del BID, mediante el Fondo Verde para el Clima (FVC), y 60 millones de dólares de “aporte local”, que realizará el gobierno nacional. Los ministerios de Hacienda y Trabajo y el Banco de Inversión y Comercio Exterior Sociedad Anónima (BICE) serán los organismos ejecutores del préstamo.

Según se publica en el contrato, el préstamo tiene como “beneficiarios finales” a las pymes “que inviertan en energías renovables y eficiencia energética”.

El BID realizará los desembolsos del préstamo durante los próximos cuatro años “desde la fecha de vigencia” del contrato.

0 Responses

  1. Muy bueno!!!, ahora pregunto: Se puede acceder a este credito por un proyecto de pileta olimpica climatizada única en esta comunidad, desde una mutual de Empleados Municipales. Se trata de usar paneles solares y bioenergia. El objetivo es desarrollar actividades deportivas y terapéuticas en torno a la natación cuidando del medio ambiente y la salud de la población. Muchas gracias por su respuesta

  2. Consejero de Cooperativa Telefónica y otros servicios, entidad que cumple este año el 50 aniversario de su fundación en la Ciudad Villa de Merlo Provincia de San Luis; queremos desarrollar proyecto de generar energía hidráulica para ahorro y reinversión del mismo en emprendimientos sociales como tendido de fibra óptica para un mejor intercambio en la comunicación social, creando mano de obra, y para alumbrado público municipal a menor precio. La Energía se generaría utilizando infraestructura existente. Este proyecto fue elaborado y orientado por mí y fue ganador en su categoría de concurso feria de Ciencias a nivel provincial. Necesitamos desarrollar proyecto legalmente y una vez aprobado comprar insumos necesarios, contamos con proyecto elaborado y personal capacitado en fibra óptica. Agradecido de poder contactarme y recibir respuesta favorable en asesoramiento y crédito para la institución de 70 empleados. Atte Roberto G. Martinez

  3. Me gustaría saber cómo acceder a este tipo de préstamos, la idea es proveer de energía solar a una finca de 25 ha, 21 ha de viñedos de alta calidad de uvas para vinificar, regado por goteo a través de un equipo de bombeo para extraer agua subterránea,también contamos con un restaurante,capacidad 50 personas en el interior, rodeado por un parque preferencia de comensales para comer al aire libre , habitaciones para alojamiento de visitantes.Estamos ubicados en el Valle de Uco, Tupungato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/18/2025
Banco Supervielle selló un acuerdo con BID Invest y otras entidades internacionales para abrir una línea de crédito de hasta US$ 270 millones destinada a financiar PyMEs en la Argentina. La iniciativa busca ampliar el acceso a financiamiento de largo plazo, especialmente para empresas vinculadas a cadenas de valor exportadoras, y se estructurará en dos tramos: uno de US$ 100 millones aportados por BID Invest y el fondo TADAC, y otro de hasta US$ 170 millones a través de inversionistas institucionales.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS