Se preveía una depuración de 300.000 usuarios
El gobierno frena el ajuste sobre el padrón del programa de Tarifa Social
8 de abril
2019
08 abril 2019
La Secretaría de Energía trabajaba en una depuración de cerca de 300.000 usuarios que reciben la tarifa social de gas. Sin embargo, la iniciativa quedó en stand by por su impacto político.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, el Enargas y la Anses venían trabajado en los últimos meses en una depuración del universo de hogares que recibe la tarifa social de gas. En concreto, la iniciativa apuntaba a retirar el beneficio a unos 300.000 usuarios residenciales que hoy están alcanzados por el plan, según indicaron a EconoJournal fuentes gubernamentales.

El programa de Tarifa Social beneficia a casi 2 millones de usuarios, casi un 25% de los más de 8 millones de hogares con gas natural que existen en todo el país.

“Confirmamos que existen usuarios que, pese a cumplir con los requisitos para acceder al beneficio, pueden pagar la factura plena de gas. Hay muchos jubilados, por ejemplo, que viven en Recoleta y otros barrios de alto poder adquisitivo, que reciben tarifa social y podrían pagar una factura más cara”, señaló allegados a la Secretaría de Energía, que dirige Gustavo Lopetegui.

El recorte que preparaba el gobierno alcanzaba a un 15% de ese universo. Pero finalmente, por el eventual impacto político de esa decisión, la cartera que dirige Gustavo Lopetegui desistió de avanzar en esa dirección. Así se definió en una reunión del secretario de Energía con directivos de la Anses hace 10 días.

“No es fácil desarrollar sistemas para aplicar un ajuste del padrón de usuarios que reciben la Tarifa Social en función de estudios de georreferenciación que realizó la Anses. Fue otro elemento que incidió en la decisión de aplazar el recorte, más allá de la especulación política”, señaló un técnico que venía trabajando de la iniciativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS