Microsoft e YPF firman alianza para potenciar la innovación en las operaciones
25 de marzo
2019
25 marzo 2019
Buscan usar la tecnología para mejorar los servicios a clientes, empleados y la optimización de las operaciones, incluyendo el uso de inteligencia artificial, sensores, realidad aumentada y computación flexible en la nube.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de Microsoft para Latinoamérica, César Cernuda, y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, firmaron un DTA (Digital Transformation Alliance) para potenciar la innovación tecnológica en YPF, una iniciativa al que un selecto grupo de empresas tienen acceso en América Latina.

En el marco del proceso de transformación en el que YPF está inmerso, la incorporación de la tecnología cumple un rol clave y estratégico. Este acuerdo con Microsoft, en consecuencia, es una de las piezas fundamentales en la aceleración del desarrollo de IT (Tecnología de la Información) de YPF para estar más cerca del cliente, generar un clima de trabajo más colaborativo, ágil y seguro, optimizar las operaciones de la compañía y diseñar los productos y servicios al cliente del mañana.

“Estamos en un proceso virtuoso de poder desplegar el potencial energético de Argentina y el uso de la tecnología como la que nos provee Microsoft nos permitirá acelerar el camino hacia la innovación y mejorar nuestras operaciones, productos y servicios de manera exponencial” aseguró Miguel A. Gutiérrez, presidente de YPF.

El presidente de Microsoft para Latinoamérica, César Cernuda, y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, firmaron un DTA (Digital Transformation Alliance) para potenciar la innovación tecnológica en YPF, una iniciativa al que un selecto grupo de empresas tienen acceso en América Latina.

Por su parte, el presidente de Microsoft para Latinoamérica, César Cernuda dijo que “La inteligencia artificial es un factor clave para el desarrollo económico que cambia la forma en que se realiza el trabajo e impulsa el crecimiento de los negocios. Hoy, la industria de energía en todo el mundo se está transformando y con la firma de este acuerdo, acompañamos a YPF como socios estratégicos en este camino en el que la inteligencia artificial les permitirá brindar más seguridad a sus trabajadores con video analítica y realizar mantenimiento predictivo de los equipos para que la producción no se detenga. En definitiva, para emplear mejor sus datos y avanzar en su objetivo de liderar el desarrollo de la energía del futuro en el país”.

Uno de los ejes centrales del proceso de transformación de YPF está relacionado con poner al cliente en el centro de las decisiones de la compañía. Para ello, la tecnología de IA que YPF incorpora con este acuerdo ayudará a anticipar las necesidades del cliente, a fin de mejorar de manera ágil las experiencias actuales y construir las experiencias del futuro.

En el caso de los empleados se busca brindarles las herramientas y los datos que necesitan para lograr la mejor experiencia, asegurándose de que YPF sea un destino para los mejores talentos y permita el desarrollo de todo el potencial interno, así como que también les brinde un entorno seguro de trabajo.

También, el acceso a soluciones tecnológicas innovadoras que se incorporarán como fruto de esta alianza, ayudarán a que YPF alcance sus objetivos de reducción de costos, mejora en su excelencia operacional y en sustentabilidad. En este sentido, el foco será el manejo de grandes volúmenes de datos (Big Data) en tiempo real, analítica avanzada predictiva, el uso de IIOT (Internet Industrial de las Cosas) para optimizar el monitoreo y operación de los activos de la compañía, y generar una infraestructura ágil y con costos flexibles en la nube. Ambas empresas ya han recorrido un camino que se potencia con la firma de este DTA, como por ejemplo en la implementación de soluciones de clase mundial para crear y colaborar digitalmente, el uso de chatbots para mejorar la experiencia de empleados en el uso de tecnología y la utilización de herramientas de ciberseguridad.

También, a través de IA aplicada al procesamiento de imágenes, se trabaja en la mejora de la seguridad de las personas y de las instalaciones.  

YPF fue la empresa pionera de la Argentina en el desarrollo de hidrocarburos. En el actual escenario, busca mantener ese liderazgo para pensar y plantearse los desafíos que le permitan desarrollar la energía del futuro y acercar a los argentinos las soluciones energéticas a sus nuevas demandas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS