Provincia de Santa Cruz
Compañía General de Combustibles e YPF obtuvieron la adjudicación del área Paso Fuhr
5 de marzo
2019
05 marzo 2019
La intención de las empresas es avanzar sobre la exploración de los objetivos convencionales y tight de la cuenca. Además, iniciarán la evaluación del shale en la cuenca austral. La inversión comprometida en el área para los próximos tres años es de 25 millones de dólares.
Escuchar este artículo ahora

Compañía General de Combustibles (CGC) e YPF resultaron adjudicatarias del permiso de exploración en el área Paso Fuhr, ubicado en la provincia de Santa Cruz, en el margen oeste de la Cuenca Austral. La inversión comprometida para los próximos tres años es de 25 millones de dólares. “Ambas compañías decidieron aunar esfuerzos para esta licitación, con el objetivo de maximizar la experiencia que cada una viene desarrollando en los últimos años”, señaló CGC a través de un comunicado donde celebró la adjudicación.

La intención de las empresas es avanzar de manera conjunta a través de la UTE que conformaron sobre la exploración de los objetivos convencionales y tight de la Cuenca, actualmente explorados y desarrollados por CGC. “Además, la concreción de este proyecto constituirá un hito tanto en la exploración de la cuenca como en la del país, al iniciar la evaluación del shale de la Cuenca Austral, donde, a través del consorcio constituido, YPF aportará su amplia y exitosa experiencia en la exploración y desarrollo de Vaca Muerta operando dicha actividad no convencional”, agregaron.

En abril de 2017 la provincia de Santa Cruz había lanzado la licitación de cuatro áreas petroleras ubicadas en la Cuenca Austral: Tapi Aike, Paso Fuhr, El Turbio y El Turbio (E). En septiembre de ese mismo año se adjudicaron tres de esas áreas. CGC se quedó con Tapi Aike (licitación N° 01/IESC/2017), YPF obtuvo El Turbio (licitación N° 03/IESC/2017) y Enap Sipetrol Argentina S.A., filial de la petrolera estatal de Chile, se quedó con El Turbio Este (licitación N° 04/IESC/2017). En ese momento el Paso Furh no recibió ofertas, pero en septiembre del año pasado se volvió a licitar esta área que cuenta con una superficie de 4669 km2, colindantes con Tapi Aike.

En la nueva licitación la única oferta fue presentada por esta asociación entre CGC e YPF, donde el operador será CGC, compañía del grupo Corporación América. Ambas empresas comprometieron 4998 unidades de trabajo, que representan una inversión aproximada de 25 millones de dólares en tres años. El consorcio planea un programa de adquisición de sísmica 3D como parte de la actividad exploratoria, con el fin de mejorar la prospectividad del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS