Ensenada Barragán
Descalificarían a YPF y Central Puerto de la licitación para privatizar una central eléctrica
18 de febrero
2019
18 febrero 2019
IEASA (ex Enarsa) tiene previsto descalificar las propuestas que YPF y Central Puerto presentaron para quedarse con la central Ensenada Barragán por no cumplir con los términos y plazos previstos en el pliego. El directorio se reunirá hoy a las 17 horas. La términa Brigadier López quedaría para Central Puerto.
Escuchar este artículo ahora

El directorio de IEASA (ex Enarsa) tiene previsto descalificar las propuestas que YPF y Central Puerto presentaron para quedarse con la central Ensenada Barragán por no cumplir con los términos y plazos previstos en el pliego. Por lo tanto, la licitación quedaría desierta. En el caso de la central Brigadier López la oferta de Central Puerto cumplió con los requisitos establecidos, pero hay dudas sobre si igual avanzar con la privatización, pues la compañía que tiene como accionistas a Guillermo Reca, Eduardo Escasany, Claudio Pérez Moore y Nicolás Caputo fue la única oferente. El directorio de IEASA se reunirá hoy a las 17 horas y se espera una definición.

Cuando se anunció la licitación en noviembre de 2017, la expectativa oficial era que participe una nómina amplia de interesados, pero la crisis macroeconómica que se desencadenó el año pasado ahuyentó a inversores locales e internacionales, que no lograron acceder a financiamiento para apalancar la operación.

En la licitación de Ensenada Barragán, la más grande de las dos centrales con una potencia instalada de 560 MW, presentaron ofertas sólo YPF y Central Puerto, mientras que en Brigadier López el único interesado terminó siendo Central Puerto.

Pese a haber recibido dos ofertas, la licitación de Ensenada Barragán, ubicada en las afueras de La Plata, quedaría desierta porque ninguna de las firmas respetó las exigencias del pliego. YPF ofertó 229 millones de dólares, el precio más bajo, y cancelar la deuda que la central mantiene con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la Anses, pues la central fue construida durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con un préstamo del FGS.

El problema es que la petrolera controlada por el Estado Nacional propuso un canje de deuda por la central. Es decir, que el Estado salde parte de la deuda que tiene con la compañía otorgándole la central térmica. El pasivo al que hace referencia YPF sería la deuda que el gobierno nacional acumuló por el incumplimiento del plan gas correspondiente al año 2017. La deuda con YPF por el Plan Gas es de 840 millones de dólares.

La propuesta vulnera los criterios establecidos en el pliego ya que el mismo no contemplaba el canje de deuda como modalidad de pago ya que si eso hubiese sido posible tal vez los oferentes hubiesen sido más. De hecho, las generadoras eléctricas también tienen acreencias con el Estado por los papeles del Foninvemem, pero el pliego permitía cancelar solo una parte del precio total y ni siquiera del pago en efectivo, sino solo parte de la deuda que la central mantiene con el FGS. Es por eso que IEASA terminaría descalificando la oferta de YPF.

Fuentes del mercado eléctrico, consultadas por EconoJournal, sospechan que la oferta de YPF, que por razones obvias iba a ser desestimada, en realidad solo buscó validar una licitación que venía complicada porque solo Central Puerto figuraba entre los oferentes. Al sumarse YPF, al menos la puja por la central principal recibió dos ofertas.

De este modo, solo Central Puerto seguiría en carrera, pero su oferta también presenta inconvenientes porque no cumplió con los plazos previstos en el pliego al momento de demostrar el financiamiento para avanzar con la operación. Por esa razón, la licitación quedará desierta.

No obstante, Central Puerto se quedaría con la central Brigadier López, aunque hay una chance de que se decida no adjudicarla porque la firma fue la única que se presentó y realizó una oferta apenas por encima del precio base.

0 Responses

  1. Mientras pasa esto y quieren quedarse con el petróleo de Venezuela Macri y su gabinete está de acuerdo con El inhumano bloqueo internacional al pueblo de Venezuela, que sólo se afecta a la gente, de manera directa al ciudadano común solo afecta de manera salvaje y holocaustica a ellos, así que maduro será un hijo de puta y estoy de ACUERDO, pero más hijos de puta mal paridos son los que están de acuerdo con éstas medidas, o se creen que a maduro y su gente les falta comida, remedios etc., BOLUDO IGNORANTE SANGUINARIOS HDP HAY QUE SER PARA ESTAR DE ACUERDO CON ESTAS POLITICAS DE EEUU Y OTROS GOBIERNOS CHUPA MEDIAS COMO MACRI DE EE. UU, solo estan logrando que la gente se maten entre ellos por un pedazo de comida o remedios, todo falta culpa del bloqueo, animales salvajes holocausticos son los que aprueban esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS