Cifras de la secretaría de Energía
La producción de crudo creció 2,1% en 2018, pero aún se ubica 8% por debajo de 2015
11 de febrero
2019
11 febrero 2019
La producción de petróleo retrocedió 3,9% en 2016 y 6,3% en 2017, pero el año pasado revirtió la tendencia apuntalada por una mejora de los precios. En gas el crecimiento interanual fue de 5,3% y se ubica un 9,6% por encima del volumen de 2015 de la mano de la producción no convencional.
Escuchar este artículo ahora

La producción de petróleo creció el año pasado 2,1%, según datos de la Secretaria de Energía. De este modo, puso freno a dos años consecutivos de caída, aunque el volumen actual se ubica todavía un 8% por debajo de la producción registrada en 2015. En el caso del gas, el crecimiento interanual fue de 5,3% y se ubica un 9,6% por encima del volumen de 2015.

Producción de crudo

La producción de crudo retrocedió 3,9% en 2016 y 6,3% en 2017, pero ya en febrero del año pasado se observó una desaceleración de la baja y en marzo la comparación interanual dio positiva con un leve 0,3%, impulsada por la mejora de los precios. A partir de entonces, se fue consolidando una recuperación que redondeó una mejora interanual de 2,1% en 2018.

Cuando se observa el desempeño de las diez principales empresas del mercado se puede ver que YPF incrementó su producción 3,3%, mientras que PAE, la segunda operadora del mercado trepó 4,5%. Las otras cuatro firmas que mostraron desempeños positivos dentro del top 10 fueron Tecpetrol (Techint), con un 13,7%; Vista (Ex Entre Lomas), que trepó un 40,9% y ya es la sexta del ranking a nivel productivo; Compañías Asociadas Petroleras, que mejoró un 7,7%; y Petroquímica Comodoro Rivadavia, que incrementó su producción en 2018 un 23,9% interanual.

La contracara dentro de las diez primeras del ranking fueron Pluspetrol (-8,7%), Sinopec (-14,3%), Total Austral (-1,2%) y Enap (-6,5%). El resto de las firmas que completan el mercado, con un 9,4% de la producción, mostraron en conjunto un retroceso de 6,5% interanual en 2018.

Producción de gas

En el caso del gas, la producción creció 4,8% en 2016 por el impulso del Plan Gas heredado de la gestión anterior, pero en 2017 cayó 0,8% interanual. El año pasado, en cambio, mostró una fuerte suba de 5,3% por el impulso de la producción no convencional en Vaca Muerta, fundamentalmente de la empresa Tecpetrol.

Al observar la evolución de la producción interanual de gas por empresa, se puede ver un retroceso de YPF (-2,3%), Total (-0,6%) y PAE (-2%), las tres grandes productoras, que fueron beneficiadas marginalmente por el programa de incentivos a la producción de gas no convencional previsto en la resolución 46/17.

En el cuarto lugar del ranking sobresale el espectacular crecimiento de Tecpetrol que incrementó su producción en 2018 nada menos que un 160%, apuntalada por esa misma resolución 46/17. La firma de Paolo Rocca concentró la mayoría de los subsidios del programa con su proyecto en Fortín de Piedra y ahora acaba de entrar en conflicto con el Poder Ejecutivo, quien informó que recortará esos beneficios al tomar en cuenta para el pago la producción estimada por las firmas al momento de solicitar el subsidio y no la producción efectiva que han alcanzado, decisión que perjudica fundamentalmente a Tecpetrol.

También mejoraron fuerte su producción el año pasado Compañía General de Combustibles (49,3%), Enap Sipetrol (54,2%) y Vista (21,9%), mientras que Pampa Energía se mostró estancada, aunque con una leve variación positiva (0,8%). Entre las diez primeras empresas, además de las caídas de YPF, Total y PAE, retrocedieron Pluspetrol (-3,1%) y Sinopec (19,8%), mientras que el resto de las firmas que completan el mercado fuera del top 10 disminuyeron su producción un 24,7% en conjunto. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
# 
| 08/19/2025
La petrolera del grupo J&F de Brasil finalmente obtuvo la autorización de Neuquén para operar los bloques adquiridos a Pluspetrol a fines de 2023. «Vamos a buscar otras oportunidades en Argentina, especialmente en la provincia más petrolera que es Neuquén”, dijo el CEO de Fluxus, Ricardo Savini.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS