Aumenta hasta 3,9 por ciento
Mientras se define qué sucederá con los combustibles, el gobierno sube el bioetanol
2 de enero
2019
02 enero 2019
A través de la resolución 367/2018 publicada en el Boletín Oficial, la autoridad regulatoria elevó el precio del litro de bioetanol en base a maíz de 19,455 a 20,218 pesos (3,9 por ciento), mientras que el bioetanol producido a partir de caña de azúcar trepó de 22,160 y 22,226 pesos (0,3 por ciento).
Escuchar este artículo ahora

Mientras se define qué pasará con el precio de las naftas y el gasoil luego del cambio de autoridades en la secretaría de Energía, el gobierno autorizó hoy una nueva suba de los biocombustibles que inciden en el costo de las naftas. A través de la resolución 367/2018 publicada en el Boletín Oficial, la autoridad regulatoria elevó el precio del litro de bioetanol en base a maíz de 19,455 a 20,218 pesos (3,9 por ciento), mientras que el bioetanol producido a partir de caña de azúcar trepó de 22,160 y 22,226 pesos (0,3 por ciento).

La petrolera YPF, que concentra el 57% del mercado de naftas y más de 60% de las ventas de gasoil, anunció a comienzos de diciembre una baja del precio de sus naftas del 1,5 por ciento, pero al mismo tiempo subió los valores a los que comercializa el gasoil hasta un 3,2 por ciento. La baja en naftas no fue mayor porque coincidió con una suba de 14,1% en el impuesto a los combustibles. De hecho, esa actualización hizo que el gasoil incluso terminara subiendo.

A comienzos de diciembre el barril de Brent estaba 61,95 dólares, pero luego comenzó a bajar y hoy a media jornada cotizaba a 55,7 dólares. Por su parte, el dólar que el 3 de diciembre había cerrado a 37,67 hoy por la mañana estaba cotizando cerca de 39 pesos. Esas dos variables son las que principalmente se terminarán poniendo en la balanza para decidir qué pasará con el precio de los combustibles.

Mientras tanto, el gobierno volvió a autorizar una suba de los biocombustibles, que también iniciden en el precio de los combustibles. El bioetanol en base a maíz trepó 3,9% y la variedad que se produce con la caña de azúcar subió apenas 0,3%. Esta suba impacta en los costos de las petroleras porque están obligadas a mezclar las naftas con al menos un 12 por ciento de bioetanol que, en la medida de lo posible, tiene que ser provisto en partes iguales por maiceros y azucareros.

El año pasado el biocombustible en base a caña de azúcar subió 41,9 por ciento y el bio preparado con maíz trepó 59,5 por ciento. Entre las productoras azucareras se encuentran Alconoa, Bioenergía La Corona, Bioenergía Santa Rosa, Bio Ledesma, Bio San Isidro, Biotrinidad y Compañía Bioenergética La Florida, mientras que del lado de las maiceras figuran Vicentín, Promaíz, Diaser, Bioetanol Río Cuarto y Aca Bio Cooperativa.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS