Mapa de calor de las inversiones
El impacto federal que provoca el desarrollo petrolero en Vaca Muerta
13 de diciembre
2018
13 diciembre 2018
Tecpetrol presentó en el seminario ProPyme un mapa sobre el impacto del desarrollo no convencional donde se puede ver que el conurbano bonaerense y el gran Rosario son dos de las principales áreas beneficiadas, por la cantidad de proveedores involucrados y los montos adjudicados.
Escuchar este artículo ahora

Cuando se refiere al crecimiento de las inversiones en Vaca Muerta, el foco suele estar puesto en la cuenca neuquina, ya sea para dar cuenta de los desembolsos que vienen realizando las petroleras o la actividad de las empresas multinacionales que proveen servicios en la zona. Sin embargo, Carlos Ormachea, presidente y CEO de Tecpetrol (Grupo Techint), presentó en el seminario ProPyme un mapa sobre el impacto federal del desarrollo no convencional donde se puede ver que el conurbano bonaerense y el gran Rosario son dos de las principales áreas beneficiadas, por la cantidad de proveedores involucrados y los montos adjudicados.

El “mapa de calor” de las inversiones da cuenta solamente de la inversión realizada por Tecpetrol en el yacimiento Fortín de Piedra, aunque la dinámica expansiva se replica en los otros desarrollos de la cuenca neuquina.

 

Tecpetrol comprometió una inversión total de 2300 millones de dólares hasta 2019 y ya lleva invertidos 1500 millones. En la actualidad ya está produciendo 17 millones de metros cúbicos de gas por día en un solo yacimiento, lo que representa más del 12% del gas que se produce en el país.  “El desarrollo de las plantas de procesamiento de gas en Fortín de Piedra es un claro ejemplo de la capacidad industrial del país: en su construcción se logró 94% de compras de bienes nacionales, con 55% de participación de pymes argentinas”, destacó la petrolera en un comunicado. Ese impacto es el que aparece reflejado en los gráficos y que beneficia fundamentalmente a metalúrgicas y metalmecánicas.

A raíz de esta situación, los resultados de la encuesta ProPymes 2018, presentada por Techint en el seminario organizado el miércoles en La Rural, muestra, pese a la crisis económica general, un moderado optimismo para 2019 por parte de las 171 pymes metalmecánicas y petroleras encuestadas, con un crecimiento de 5% de la facturación respecto de 2018, un aumento de las exportaciones del 29% y un aumento del empleo del 1%. El dato negativo que surge de la encuesta es una caída estimada de 11% en las inversiones, mayoritariamente por falta de financiamiento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS