Cambio de tendencia
La venta de nafta premium se desploma en los últimos meses y ya cae 3,5% en el año
12 de diciembre
2018
12 diciembre 2018
En el primer trimestre la demanda de la nafta grado 3 llegó a crecer un 11,2% interanual en promedio, pero cuando el dólar se disparó y los precios del combustible subieron empezó a desacelerarse y luego cayó en picada. En el tercer trimestre retrocedió 15,5% interanual y en octubre un 29%.
Escuchar este artículo ahora

Las ventas de naftas crecieron entre enero y octubre un 2,2% con respecto al mismo período del año anterior, ratificando una tendencia positiva que se mantiene al menos desde 2010, último dato que ofrece la secretaría de Energía. Sin embargo, la demanda de nafta premium acumula en el año una caída de 3,5 por ciento, mostrando un quiebre en la línea de crecimiento por primera vez desde 2014. En el primer trimestre llegó a crecer un 11,2% promedio, pero cuando el dólar se disparó y los precios del combustible subieron la demanda empezó a desacelerarse y en octubre la caída fue nada menos que del 29% interanual.

En el primer trimestre, cuando el dólar todavía no se había disparado y estaba en torno a los 20 pesos, la demanda interanual de nafta premium trepó 11,2%. En el segundo trimestre, ya cuando la divisa estadounidense había pegado un primer salto hasta 25 pesos, la venta siguió creciendo, pero a un ritmo menor y promedió una suba interanual de 4,3%, cerrando el primer semestre con una mejora de 7,8%.

En el tercer trimestre, cuando el dólar trepó a 40 pesos, la demanda de nafta premium se derrumbó con una caída interanual de 15,5% y en octubre, último dato oficial disponible, la baja fue de 29% con respecto al mismo período de 2017.

La demanda de nafta super, por su parte, se mantuvo firme, registrando un crecimiento promedio de 4,7% en lo que va del año, que se disparó en octubre a 6,3% interanual debido en parte a la decisión de muchos automovilistas de abandonar la premium y refugiarse en la variedad super. De hecho, en los primeros diez meses de 2017 la nafta premium representaba el 31% de las ventas, mientras que en lo que va de este año cayó a 29,3% y en octubre tocó un piso de 24,2%

En lo que refiere a las empresas, en octubre YPF redujo las ventas de nafta premium un 29%, Shell un 23% y Axion (PAE) un 28%, mientras que en lo que va del año la caída de YPF es de 3,5%, la de Shell de 0,2% y Axion (PAE) crece 1,7%. En las ventas globales de naftas, en lo que va del año YPF incrementó sus ventas 3,1%, Shell un 4,4% y Axion 10,5%

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/05/2025
La petrolera controlada por el Estado cerraría este martes la compra de del 45% de los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, que actualmente están en poder de TotalEnergies, y quedará a cargo de la operación de las dos áreas ubicadas en el hub norte de Vaca Muerta. Otro 45% pertenece a Shell, que seguirá siendo socio no operador, y el 10% restante a Gas y Petróleo (GyP). La Escalonada tiene un fuerte potencial en producción de shale oil y la apuesta es acelerar su desarrollo en el corto plazo, dado que se ubica lindera a Bajo del Choique, el campo que el año pasado adquirió Pluspetrol de manos de ExxonMobil.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS