Datos del IAE
La producción de gas aumentó 7,5% en octubre
7 de diciembre
2018
07 diciembre 2018
La producción de gas en todo el país se incrementó en octubre 7,5% interanual. Esto se explica por el incremento de 46,9% de la producción de gas no convencional, principalmente por los proyectos en la formación Vaca Muerta. En cambio, el gas convencional, que representa el 66% del total del país, presentó un declive en octubre de 7,5%.
Escuchar este artículo ahora

La producción de gas natural en todo el país se incrementó en octubre 7,5% en comparación con el mismo mes del año pasado y alcanzó un acumulado de once meses de incrementos interanuales consecutivos.

Según datos de octubre del Instituto Argentino de la Energía (IAE), la producción de gas no convencional aumentó 46,9% en octubre de 2018 frente al mismo mes de 2017. Esto se explica debido al aumento de producción de 243% en el shale gas, que compensó la caída de 6,3% en el tight. Contemplando el período de enero a octubre, el incremento en la producción de gas no convencional de 2018 fue de 33,8% a igual período de 2017.

La producción acumulada en los últimos doce meses de shale gas creció 164,3%, mientras que la de tight aumentó 5% en el mismo periodo. El gas no convencional representa el 34% de la producción total del país.

Distinto es el panorama en el gas convencional, que representa el 66% del total del país, que presentó un declive en octubre de 7,5% y una caída interanual de 5,7% en el año móvil, según el informe del IAE, basado en los últimos datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

Las cuencas Austral y Neuquina, que concentran el 84% de la producción nacional, aumentaron su producción acumulada anual 6,4% y 13,1% respectivamente.

En cuanto a compañías productoras, Tecpetrol (que concentra el 7% de la producción nacional) aparece encabezando la lista ya que duplicó su producción de gas acumulada en el último año móvil con un aumento del 119% pasando de 1.481 MMm3 a 3.248 MMm3. Esto implica que Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, explicó el 85% del incremento observado en la producción de gas natural.

En cuanto a YPF, la empresa con mayoría accionaria del estado presentó una producción acumulada del último año móvil con una caída de 0,7%. También la operadora PAE tuvo un declive en el último año móvil de producción de gas de 3,5%. Ambas empresas representan el 44% del total del país.

Por último, la compañía Total Austral, a cargo del 25% de la producción de gas en la Argentina, aumentó su producción acumulada en el último año móvil en un 0,4%.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS