Datos de IAPG de enero-julio
La producción de gas crece 5% y la de crudo 1,9% en lo que va del año
10 de octubre
2018
10 octubre 2018
La recuperación está apuntalada por el desarrollo de programas en reservorios no convencionales. En gas el aporte más significativo es de Tecpetrol que en julio de 2017 representaba un 3,5% del total y ahora un 8,1%.
Escuchar este artículo ahora

La producción de petróleo creció entre enero y julio de este año 1,9% comparada con la del mismo período del 2017, en tanto que la extracción de gas natural en el mismo lapso aumentó 5% influidas por el desarrollo de programas en reservorios no convencionales. Las producciones promedio mensuales a nivel país se ubican en 76.994 metros cúbicos de crudo y 128.027.000 metros cúbicos de gas diarios, de acuerdo con datos relevados por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

La producción de crudo en los primeros siete meses del año superó en 308.526 metros cúbicos a la del mismo período del año anterior (16.322.737 m3 contra 16.014.211 m3), con un repunte productivo a partir de marzo, en tanto que la extracción de gas natural fue superior en 1.285.801 metros cúbicos (27.141.737 m3 contra 25.855.936 m3) con registros mensuales más altos en todo el período analizado.

De un relevamiento por empresas resulta que en julio último YPF encabezó la producción de crudo con el 45,26% del total país (34.751 m3 día) contra 45,35% en 2017 (34.127 m3 día), en tanto que en gas natural la empresa de mayoría accionaria estatal registró una participación de 30,36% en julio último (40.144 Mm3 diarios) con un descenso pronunciado respecto del 33,56% de la producción que se anotó un año antes (41.409 Mm3 día).

Por su parte, Pan American Energy sigue consolidada como segunda empresa productora de crudo con 20,86% del total país (16.015 m3 día) levemente superior al 20,01% de julio 2017 (15.057 m3 día) mientras que en producción de gas natural preserva su tercer lugar en el ranking con 11,55% del total (15.255 Mm3 día) con leve baja respecto de su participación con el 12,15% de julio de 2017 (14.993 Mm3 día).

Irrelevante en petróleo con el 1,72% del total país (1.323 m3 día), Total Austral continúa firme en el segundo puesto de producción de gas natural con 25,41% del total (33.576 Mm3día) aunque registra un descenso respecto del 27,80% de julio 2017 (34.302 Mm3 día).

El dato más significativo del mercado en cuanto a gas natural lo constituye Tecpetrol desde su incursión en yacimientos no convencionales en Vaca Muerta. Su producción total pasó de representar el 3,52% en julio 2017 (4.341 Mm3 día) al 8,11% en julio último, con 10.713 Mm3 día. En petróleo esta empresa representó 2,76% de la producción total de julio último, con 2.122 metros cúbicos día.

En tanto, Pluspetrol sigue tercera en la producción de crudo con 5,48% del total a julio (4.209 m3 día) aunque en descenso respecto del 6,48% de un año atrás cuando produjo a razón de 4.872 m3 día. En gas su producción representó 2,25 % del total (2.974 Mm3 día) contra 2,41% del mismo mes de 2017 (2.979 Mm3día).

Sinopec Argentina es cuarta productora de petróleo en el país, con 4,38% en julio último (3.367 m3 día), en descenso respecto al 5,19% de julio del año pasado (3.906 m3 día) y en gas su producción es de 1,22% (1.611 Mm3) también menor al 1,63 % de julio de 2017 (2.010 Mm3día).

Por otra parte, Pampa Energía se anotó en julio último a la cabeza de un pelotón de compañías cuya producción de gas fue de 3,43% (4.531 Mm3día) con fuerte crecimiento interanual, de 3,40% en el caso de Ysur (controlada de YPF) con 4.496 Mm3 día, de 3,25% para Compañía General de Combustibles (4.292 Mm3 día) y de 3,01% para Enap-Sipetrol (3.971 Mm3 día), que en petróleo produjo 1,93 % del total (1.480 m3 día). Todas estas empresas mejoraron su performance respecto de julio 2017.

En petróleo, otro dato relevante estuvo dado por Vista Oil un nuevo actor en el mercado local que en julio último se ubicó en quinto lugar como productor con 2,90% (2.228 m3 día) y una incipiente producción de gas de 1.722 Mm3 que representa 1,30% del total país.

En lo que respecta a la producción por Cuenca, en julio último el 47,36% del petróleo y el 10,17% del gas fue producido en la Cuenca Golfo San Jorge (Chubut-Santa Cruz), mientras que en la Cuenca Neuquina se produjo 42,24% del crudo y 60,19% del gas por la fuerte actividad en la formación no convencional Vaca Muerta.

De la Cuenca Austral se extrajo 25,11% del gas natural total y 4,44 del petróleo (off shore y on shore), en tanto que la Cuenca Noroeste aportó 4,43% del gas y 1,13 del crudo. En la Cuenca Cuyana se produjo 4,84% del petróleo y apenas 0,10% del gas.

Un relevamiento por yacimientos permitió establecer como principales productores de gas a Cuenca Marina Austral (22.004 Mm3 día) y Aguada Pichana (7.707 Mm3 día) (Total); Loma La Lata- Sierra Barrosa (13.784 Mm3 día) y El Orejano de YPF (5.050 Mm3 día), Cerro Dragón (PAE) con 7.667 Mm3 día; y Fortín de Piedra de Tecpetrol (7.076 Mm3).

En petróleo, los principales yacimientos en producción son Cerro Dragón (13.176 m3 día) (PAE); Loma Campana (5.086 m3 día), Manatiales Behr (3.355 m3 día) y Chihuido de YPF (2.500 m3 día); y Jaguel Casa de Piedra de Pluspetrol (1.949 m3 día).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS