˖   
Marcha atrás con las cuotas del gas
Gas: pagarán con fondos públicos deuda de US$ 350 millones con petroleras
10 de octubre
2018
10 octubre 2018
El secretario de Energía, Javier Iguacel, confirmó que la deuda retractiva con petroleras se cancelará en 30 cuotas mensuales a partir de enero de 2020. Hasta el mediodía de ayer había trascendido que el pasivo se cancelaría con un título de deuda.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno comunicó oficialmente que dejará sin efecto la aplicación de un régimen de 24 cuotas que iban a cobrarse a partir de enero en las facturas de gas para cancelar una deuda millonaria acumulada con las empresas productoras de hidrocarburos por la brusca devaluación de la moneda.

La resolución 20 de la Secretaría de Energía, que dirige Javier Iguacel, publicada el viernes pasado, establecía que las diferencias diarias generadas en favor de las petroleras generadas por el impacto de la apreciación del dólar sobre los contratos de abastecimiento de gas se iban a devolver durante los próximos dos años. Sin embargo, frente al masivo rechazo a la medida desde la opinión pública y la oposición, el Ejecutivo volvió sobre sus pasos.

Allegados a la Jefatura de Gabinete comunicaron que el Estado se hará cargo de cancelar la deuda de las petroleras sin que eso repercuta en un aumento adicional para los usuarios. ¿A cuánto asciende la deuda con las productoras? Según indicaron a EconoJournal fuentes del sector privado, el monto oscila entre los 16.000 y 17.000 millones de pesos. El número fino depende del tipo de cambio que se utilice para calcular las diferencias diarias de septiembre, cuando el dólar trepó por encima de los 40 dólares.

¿Cómo se cancelará ese monto? Según explicó Javier Iguacel, se pagará en 30 cuotas mensuales también a partir de enero de 2020, aunque el funcionario no precisó  si la deuda se dolarizará y, en caso de hacerlo, a qué tipo de cambio. Hasta el mediodía fuentes gubernamentales y del sector privado habían transmitido que la deuda se cancelaría bajo la órbita del artículo 56 de la Ley de Presupuesto que elaboró el gobierno. Esa norma autoriza al Ministerio de Hacienda a emitir títulos de deuda por hasta US$ 1600 millones para cancelar otra deuda millonaria con petroleras —fundamentalmente con YPF, Pan American Energy (PAE), Total y Wintershall—, en este caso acumulada por los subsidios impagos correspondientes a la aplicación en el año 2017 del Plan Gas (un programa creado por el ex ministro de Economía Axel Kicillof). Sin embargo, finalmente esa opción quedó descartada porque el gobierno no quiere incrementar la emisión de deuda durante el año próximo, uno de los pedidos del FMI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS