Ya circula un primer borrador
La Cámara Eólica está cerca de acordar el primer convenio colectivo de renovables
4 de septiembre
2018
04 septiembre 2018
La Cámara le entregó el 17 de agosto un primer borrador de convenio a la Federación Argentina de Luz y Fuerza que encabeza el chaqueño Guillermo Moser. El objetivo es tratar de que este listo antes de fin de año para fijar reglas claras en materia laboral y ayudar de ese modo a dinamizar las inversiones en el sector.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Eólica Argentina (CEA), integrada por desarrolladores, fabricantes y constructores de tecnología, le entregó el 17 de agosto un primer borrador de convenio colectivo del sector a la Federación Argentina de Luz y Fuerza que encabeza el chaqueño Guillermo Moser. El objetivo es tratar de que este listo antes de fin de año.

Uno de los objetivos del convenio es fijar reglas claras en materia laboral para ayudar de ese modo a dinamizar las inversiones en el sector de la energía eólica que, según las estadísticas del programa Renovar, tiene más de 2000 megas adjudicados para ser sumados al sistema. Algunos proyectos ya entraron en operación, otros están en construcción y el resto está buscando financiamiento para iniciar las obras.

El convenio es clave, sobre todo para aquellos que todavía están detrás del financiamiento ya que debe organizar la producción, tomando en cuenta que la actividad tiene ciertas particularidades que requieren ser consideradas como la intermitencia, ya que el viento no sopla de manera continuada y la potencia de salida de un parque eólico puede tener grandes fluctuaciones.

EconoJournal había anticipado en mayo que la CEA había comenzado a discutir el convenio con Luz y Fuerza.

La Cámara es presidida por Alfredo Bernardi en representación de Genneia y además la integran Vestas y Nordex Wind Power, GRI Calviño Towers, Pan American Energy, Grupo Frali, Siemens Gamesa, Petroquímica Comodoro Rivadavia, YPF Energía Eléctrica, Parque Eólico Arauco y Aluar.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS