Nueva medida oficial
Esperan recaudar más de U$S 150 millones con la retención a la exportación de crudo
3 de septiembre
2018
03 septiembre 2018
Argentina exporta unos 2 millones de barriles de crudo por mes. Si se estima un barril en torno a los 70 dólares, la exportación anual representa U$S 1680 millones. Con un dólar a 40 pesos, la retención sería de 10%. Por lo tanto, se podrían recaudar U$S 168 millones por año, pero como la retención es en pesos a medida que el dólar suba el porcentaje será menor.
Escuchar este artículo ahora

Con el nuevo esquema de retenciones, el gobierno espera recaudar más de U$S 150 millones por las exportaciones de petróleo. En la actualidad, Argentina viene exportando unos 2 millones de barriles de crudo por mes. Si se estima un barril en torno a los 70 dólares, la exportación anual representa unos U$S 1680 millones. Sobre ese monto se aplica la retención, pero no es un porcentaje fijo sino un monto de 4 pesos sobre cada dólar de las exportaciones primarias, situación que complica la ecuación. Si se toma un dólar de 40 pesos, esos 4 pesos equivalen a una retención de 10%. Por lo tanto, se podrían recaudar U$S 168 millones por año, pero a medida que el dólar suba el porcentaje de retención será menor.

El cálculo mencionado toma solo la exportación estimada de crudo sin derivados, como fuel oil y nafta virgen. No obstante, todavía no está claro si sobre esos derivados se aplicarán los 4 pesos por dólar exportado o los 3 pesos que rigen para el resto de las exportaciones que no son primarias. Eso dependerá de la reglamentación.

En Hacienda afirman que la intención de no poner un porcentaje fijo de retención y establecerlas como un monto en pesos, permitirá que esa retención se vaya licuando a medida que el dólar suba. Sin embargo, también operará como un desincentivo a la exportación porque a los operadores les convendrá todavía más esperar a que el dólar se dispare.

La retención a la exportación también impactará en el precio que las refinerías pagan por el petróleo localmente. Hoy por la mañana el barril de crudo tipo Brent cotizaba U$S 78. Para exportar crudo Escalante (Chubut) o Cañadón Seco (Santa Cruz), si se descuenta aproximadamente un 2% por menor calidad respecto al valor de referencia y otro 2% por el costo del flete, arroja un valor de crudo de exportación de U$S 74,8 por barril. Con un dólar a 40 pesos, la retención sería del 10% y equivaldría a unos U$S 7,48. De este modo, el precio de referencia del crudo para las refinerías locales bajaría a U$S 67,3 por barril. Sin embargo, al fijarse la retención en pesos, ese porcentaje podría ir reduciéndose o, en el hipotético caso de que el dólar empiece a bajar, ir aumentando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/11/2025
Las ventas locales registraron un incremento del 7% respecto a mayo. A su vez, la balanza comercial de los productos del sector registró una suba del 20% en comparación con junio del año pasado.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS