Presión en surtidores
Anuncios de Hacienda: suba de combustibles y probable vuelta de las retenciones al petróleo
3 de septiembre
2018
03 septiembre 2018
A la espera de los anuncios económicos que anunciará hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, los combustibles de Shell aumentaron un 12%. YPF y Axion Energy harán lo propio esta semana. El gap entre el precio interno del crudo y el Brent ya supera los 20 dólares. El Ejecutivo podría restablecer retenciones (o un impuesto fijo equivalente) para recaudar cerca de US$ 100 millones al año.
Escuchar este artículo ahora

A la espera de los anuncios económicos que anunciará hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el Ministerio de Energía dispuso hoy un nuevo aumento de los precios del bioetanol de hasta un 6% y del biodiesel para cortar gasoil de un 2,2 por ciento. La decisión le mete presión al aumento de las combustibles en surtidores. Shell incrementó el sábado a la madrugada el precio de sus pizarras en hasta un 12%. YPF y Axion Energy, los dos otros dos grandes jugadores del mercado, harán lo propio en el devenir de esta semana, una vez que se conozca cómo reaccionará el dólar a la nueva paleta de medidas económicas que dará a conocer el Ejecutivo.

El escenario de la industria petrolera local volvió a complicarse por la escalada del dólar y, paradójicamente, por el alza del precio internacional del petróleo, que retornó su tendencia alcista y hoy se ubica nuevamente cerca de los 80 dólares, al igual que en mayo. Es decir, en la última semana se dispararon las dos variables —dólar y precio internacional del barril— que más inciden en la formación de precios de los combustibles en surtidores. También los hicieron los biocombustibles que se cortan con las naftas y gasoil. Y por si fuera poco, también se actualizó el Impuesto a los Combustibles, que se indexa trimestralmente en función de la inflación registrada en el período que mide el Indec.

Por la devaluación que llevó al dólar en torno a los 40 pesoes, el precio interno del petróleo perforó la barrera de los 60 dólares. El crudo Escalante y Cañadón Seco, que se produce en el Golfo San Jorge, se pagó en agosto cerca de los $ 2100 por barril. Al tipo de cambio actual (38 pesos al cierre del viernes), esa cifra equivale a los 55 dólares. Son 20 dólares menos que la cotización del Brent, que hoy lunes abrió por encima de los 78 dólares.  Antes de esta última devaluación, que llevó el tipo de cambio de 28 a 40 pesos, la intención del Ministerio de Energía y de YPF, el principal productor de petróleo del país, era recuperar el export parity (paridad de exportación) hacia fin de año. Es decir, el Gobierno quería que el precio local del barril convergiera en diciembre con el precio del Brent descontado el costo de flete. Hoy, ese objetivo se presenta como inalcanzable.

Hay que esperar qué medidas anuncia hoy Dujovne. Concretamente, ver si retorna la aplicación de retenciones a la exportación de petróleo y derivados, tal como comentaron a EconoJournal el fin de semana fuentes gubernamentes y del sector privado. Una alternativa que barajaba el Ministerio de Hacienda es imponer un impuesto fijo en pesos (en lugar de una alícuota porcentual) por cada metro cúbico de crudo. Se estima que ese impuesto podría representar entre un 5% y un 10% del precio de venta del petróleo. El Gobierno podría recaudar con una medida de este tipo alrededor de US$ 100 millones al año. Pero, con todo, no está claro que el Ejecutivo avance en esta dirección por el impacto negativo que una iniciativa de este tipo tendría para el llegada de inversiones a Vaca Muerta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS