Gas y petróleo en la última década 
Neuquén presentó un balance de su actividad hidrocarburífera 
10 de agosto
2018
10 agosto 2018
Pese a la suba paulatina de la producción no convencional durante la última década, la producción de petróleo del primer cuatrimestre de 2018 respecto al mismo período de 2008 muestra una caída de 29 por ciento y la de gas un retroceso de 10 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

La Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén difundió un informe sobre la evolución temporal y la distribución espacial de los pozos petroleros y su producción en la provincia durante la última década. Se parte de 2008 porque es el año en el que empieza a cobrar relevancia la producción no convencional, pero, pese a la suba paulatina del shale a lo largo de diez años, la producción de petróleo del primer cuatrimestre de 2018 respecto al mismo período de 2008 muestra una caída de 29 por ciento al totalizar 2.071.320 m3 contra 2.914.878 metros cúbicos de enero-abril de hace diez años.  Asimismo, la producción de gas natural en dicha cuenca y en los mismos períodos comparados también resultó en una disminución,  que ronda 10 por ciento y que  surge de comparar  7.659.994 metros cúbicos contra 8. 465.947 metros cúbicos de los cuatro primeros meses de 2008.

Los datos revelan una cada vez menor producción de los reservorios convencionales, (yacimientos maduros) y un fuerte crecimiento del crudo y gas extraídos de pozos nuevos,  más extensos, horizontales, realizados empleando la técnica de fractura hidráulica de la roca que aloja los hidrocarburos, en nuevas zonas de actividad en la provincia.

El informe detalla así la “evolución temporal y la distribución espacial”  (geográfica) de los pozos y su producción en la última década.  El análisis espacial se realiza a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), considerando las perforaciones en explotación para el primer cuatrimestre de 2008 y 2018.

En cuanto a la evolución en el tiempo de los pozos se observa que en 2008 la producción de crudo en esta cuenca provino exclusivamente de yacimientos convencionales y se acercó a los 9 millones de metros cúbicos en el cuatrimestre referido.

En los cuatro primeros meses de 2017 la producción de crudo convencional bajó hasta rondar los 3,7 millones de metros cúbicos, mientras que la extracción de petróleo de reservorios no convencionales para ese mismo período se acercó a los 2,4 millones de metros cúbicos.

En lo que respecta al gas, en el primer cuatrimestre de 2008 superó los 25 millones de metros cúbicos extraídos casi exclusivamente de pozos convencionales, y en 2017 bajó hasta los 10, 5 millones de metros cúbicos, mientras que los reservorios no convencionales aportaron unos 10 millones de metros cúbicos.

 

Pozos y producción

Para realizar el análisis espacial de una superficie se utilizó la metodología de “mapa de calor”, en el cual se representaron los pozos en función de su volumen de producción, definiendo “zonas calientes” que son las que concentran los mayores volúmenes de hidrocarburos extraídos (departamentos Pehuenches, Añelo, Confluencia y Zapala).

Al 2018 se mantienen los pozos existentes en el 2008, y se incorporan nuevas zonas a la actividad, amplias superficies sobre la margen superior del Río Neuquén y de los lagos Los Barreales y Mari Menuco.  Las “zonas calientes” del año 2008 aparecen con menor nivel de producción para el 2018, lo que muestra la declinación de los yacimientos, principalmente en los alrededores de Rincón de los Sauces correspondientes a las áreas El Trapial-Curamched, Puesto Hernández y Chihuido de la Sierra Negra. (ver Figura 1)

En el 2018 aparece Loma Campana como un área con un nivel de actividad significativa (sobre el Lago Los Barreales). Y también una cantidad de nuevos desarrollos:

  • Hacia el norte de Loma Campana, La Amarga Chica, Bajada del Palo, Bandurria Sur.
  • En las márgenes de los ríos Neuquén y Limay, correspondientes a las áreas Río Neuquén y Centenario, respectivamente.
  • En el centro del departamento Confluencia, dentro del área Loma La Lata-Sierra Barrosa (zona sur de la misma) y en el área Octógono.
  • A 40 kilómetros al sur de la localidad de Rincón de los Sauces, correspondiente al área Volcán Auca Mahuida.

En lo que respecta al gas natural, el informe indica que al año 2018 se mantienen en producción las principales zonas de diez años atrás pero disminuye el volumen extraído:

  • Se evidencia la pérdida de peso de la zona Norte de Loma La Lata-Sierra Barrosa  (sobre el Lago Los Barreales).
  • Por otro lado, se desarrollan nuevos focos de producción siguiendo el curso del Río Neuquén, aguas arriba, en las áreas El Mangrullo y Rincón del Mangrullo.

El informe oficial neuquino analiza además la correspondencia entre los pozos y su nivel de producción, señalando que “se puede observar la gran disparidad de productividad de las perforaciones, por lo que una alta densidad de las mismas no implica necesariamente un volumen de extracción significativo”.

No obstante destaca que las zonas nuevas de desarrollo, tanto en petróleo como en gas, corresponden a reservorios no convencionales, y refiere que “si bien este tipo de reservorios se conocen hace más de 50 años,  fue la declinación de las reservas en yacimientos de tipo convencional, el aumento de los precios de los hidrocarburos (a nivel internacional)  y el desarrollo de la tecnología lo que hizo rentable la producción en los mismos”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS