Tarifas eléctricas
Edenor y Edesur aceptaron diferir la mitad del aumento del VAD hasta febrero
1 de agosto
2018
01 agosto 2018
El Ministerio de Energía solicitó a las distribuidoras del área metropolitana de Buenos Aires, Edesur y Edenor,  a diferir el 50 por ciento de la actualización del VAD correspondiente al semestre febrero-agosto 2018 para su aplicación (cobro a los usuarios) en seis cuotas, a partir de febrero de 2019.
Escuchar este artículo ahora

El aumento en las tarifas de electricidad, que regirá desde hoy y promediará un 24,4% para usuarios residenciales, no incluirá en su totalidad al incremento que deberían cobrar las compañías distribuidoras por el componente Valor Agregado de Distribución (VAD), que se actualiza cada seis meses de acuerdo a la evolución del Indice de Precios Internos al por Mayor (IPIM).

Si bien esto último se acordó al momento de la Revisión Tarifaria Integral del sector, la fuerte devaluación del peso ocurrida en los últimos meses llevó al Ministerio de Energía a revisar, entre otras cosas,  el criterio de aplicación del aumento por este concepto, procurando distribuir su impacto en los índices de inflación de los próximos meses.

La cartera a cargo de Javier Iguacel solicitó a las distribuidoras del área metropolitana de Buenos Aires, Edesur y Edenor,  a diferir el 50 por ciento de la actualización del VAD correspondiente al semestre febrero-agosto 2018 para su aplicación (cobro a los usuarios) en seis cuotas, a partir de febrero de 2019.

La actualización de este componente de la tarifa por el IPIM debe ser de 16 por ciento, pero fuentes privadas consultadas por EconoJournal confirmaron la aceptación del pedido gubernamental, de modo que el nuevo cuadro tarifario activado hoy considera una actualización por costos de generación y sólo contempla un 8 por ciento del VAD. El 8 por ciento restante lo cobrarán en seis cuotas, a partir de febrero de 2019.

Así las cosas,  si las facturas finales de electricidad de Edenor y Edesur aumentarán, en promedio 24 por ciento a partir de este mes, debe precisarse que sólo el 4 por ciento de esa factura está explicada por la incidencia del VAD que cobran las distribuidoras (el VAD aumentará 8 por ciento).

Las compañías  comunicaron esta decisión a la Comisión Nacional de Valores, y Edesur puntualizó además que ello “no implicará modificar el Plan de Inversión comprometido en el marco de la RTI”.

Este diferimiento pedido por el gobierno vendrá entonces a sumarse al porcentaje de actualización que corresponda aplicar al VAD para el período agosto-enero, pero el gobierno pronostica que dentro de seis meses, y ajuste mediante, la inflación habrá de sosegarse.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS