Vaca Muerta
Tecpetrol empezaría a perforar un campo de shale oil en 2019
26 de julio
2018
26 julio 2018
Una vez que alcance el plateau de producción de gas en Fortín de Piedra, la compañía del grupo Techint evalúa continuar el desarrollo de Vaca Muerta en el área Los Toldos II. A partir de 2019 podría empezar a perforar con uno o dos equipos en ese campo para extraer shale oil.
Escuchar este artículo ahora

Cuando alcance su plateau de producción, a mediados de 2019, Fortín de Piedra, el principal yacimiento de shale gas de la Argentina, Tecpetrol tiene previsto continuar el desarrollo de otras áreas de Vaca Muerta. La petrolera del grupo Techint perfora hoy en simultáneo con seis equipos de tipo skidding rigs. Lleva perforados más de 50 pozos en Fortín de Piedra, que hoy produce más de 8 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día) de gas, y planea terminar el año con 88 pozos en producción.

La gran pregunta es qué sucederá hacia mediados del año que viene cuando el proyecto alcance una producción de 17,5 MMm3/día de shale gas, la meta trazada por la compañía. La apuesta es alcanzar ese nivel de oferta en junio de 2019. En ese momento, o incluso unos meses antes, ya no será necesario perforar el campo con seis equipos en simultáneo.

¿Qué decisión tomará Tecpetrol? Las opciones, a simple vista, parecen dos: ¿bajará algunas de las unidades de drilling contratadas a la empresa proveedora H&P? ¿O llevará esos equipos ociosos a otras áreas concesionadas en Tecpetrol? La alternativa más firme que baraja Tecpetrol, si el precio internacional del crudo se mantiene por encima de los 70 dólares, es encarar el desarrollo de crudo no convencional en el campo Los Toldos II, en la ventana de petróleo (black oil) de Vaca Muerta.

Según indicaron a EconoJournal allegados a la compañía, después del primer trimestre del año, Tecpetrol podría empezar a perforar en el bloque Los Toldos II con uno o dos equipos de los que hoy están empleados en Fortín de Piedra. La alternativa permitiría, a su vez, balancear el porfolio de activos de la petrolera para no estar tan volcados a la producción de gas. Es que a mediados de 2019 Tecpetrol se convertirá en la tercera petrolera con una mayor producción operada del fluido, sólo por detrás de YPF y la francesa Total.

“Lo ideal sería balancear la oferta de hidrocarburos posicionándonos también como productores de petróleo en Vaca Muerta. La evacuación y la logística de shale oil es más sencilla que la del gas”, afirmaron las fuentes consultadas.

Los Toldos II es un bloque lindero a Bajo del Choique-La Invernada, donde XTO Energy, subsidiaria de la norteamericana ExxonMobil, está desarrollando un proyecto piloto de shale oil que registró buenas productividades.

0 Responses

  1. Muy importante la información para la ciudadanía en temas idrocarburiferas.
    Hace a la soberanía nacional un proyecto del país hacia el futuro en la Patagonia Es hora de poner una bisagra para abrir un caminó de desarrollo progreso de convergencia industriales
    Que tanto lo necesitamos..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
Parex Resources, una petrolera de origen canadiense compró una posición de 11.8% en GeoPark e hizo una propuesta para comprar todas las acciones en circulación. El ofertante consideró que el ingreso en Vaca Muerta supone riesgos elevados. El directorio de GeoPark respondió que la oferta presentada subvalora significativamente a GeoPark y no reconoce sus perspectivas de crecimiento gracias al ingreso en el shale de Neuquén.
| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS