Conflicto sindical
Petroleros toman instalaciones de Trafigura para evitar 200 despidos
6 de julio
2018
06 julio 2018
La Federación petrolera decidió tomar tres instalaciones de Trafigura, propietaria de la marca PUMA que este año adquirió la refinería de Bahía Blanca. Desde las primeras horas de hoy estarán paralizadas la planta de lubricantes de Dock Sud, la planta de Petromining en Zárate y la refinería de Bahía.
Escuchar este artículo ahora

Los directivos de Trafigura, la compañía de origen holandés que este año adquirió la red de estaciones de servicio de bandera Petrobras, se reunieron ayer con Gabriel Matarazzo, secretario del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustible de Bahía Blanca, para comunicarle el inminente despido de hasta 200 trabajadores de la refinería de Bahía Blanca, que permanece paralizada desde hace 20 días. En respuesta a la decisión de la petrolera, la Federación de Gas, Petróleo y Biocombustibles, que cobija al gremio bahiense, decidió la toma a partir de las primeras horas del viernes de las plantas que opera Trafigura en la provincia de Buenos Aires. En concreto, la Federación paralizará la planta de lubricantes ubicada en Dock Sud y las instalaciones de Petromining, subsidiaria de Trafigura, en Campana; además de la refinería Pedro Elizalde en Bahía Blanca. Así lo confirmó a EconoJournal Pedro Milla, secretario del sindicato petrolero de Campana. “Habrá asambleas en las refinerías de YPF en Ensenada y Luján de Cuyo, de Axion en Campana y de Shell en Dock Sud. No descartamos convocar a un paro general en el sector de refinación de combustibles si la situación no mejora”, advirtió el sindicalista.

En la refinería de Bahía Blanca trabajan de manera directa cerca de 350 operarios. Los empleos indirectos suman 1000 personas más. Trafigura, el mayor trader de derivados del petróleo del planeta, prevé reabrir la destilería, pero para eso precisa llevar adelante una profunda readecuación de su estructura de costos, que contempla una desvinculación importante del personal. Aún así, allegados a la empresa indicaron que “los despedidos no llegarán a 200, serán menos”.

La refinería Pedro Elizalde, en Bahía Blanca, está paralizada desde el 12 de junio

La situación de Trafigura, que en el país maneja la marca PUMA, es compleja como resultado de las turbulencias cambiarias que llevaron al dólar a orillar los 30 pesos. La devaluación del 45% en apenas dos meses destruyó el margen de la compañía. Con precios de los combustibles definidos en función de la amesetada política de precios de YPF, el mayor jugador del mercado, la rentabilidad del negocio para una refinadora no integrada como Trafigura es nula. De hecho, según cálculos que circulan en la industria, la compañía perdió cerca de US$ 10 millones en junio. El atraso en surtidores que, pese al aumento de esta semana, sigue en torno al 30%, complica los números de la compañía holandesa. Para que el negocio de refinación de crudo en Bahía Blanca sea rentable, su break even ronda los 60 dólares por barril. El problema es que como YPF accedió pagar en el mercado interno cerca de 67 dólares pero no aumentó los combustibles en consonancia, Trafigura no encuentra ningún proveedor que le venda un barril de crudo Medanito por debajo de esa cifra. Por eso, acumula pérdidas.

 

0 Responses

  1. Es de conocimiento publico la situación critica que esta pasando la Argentina en el orden económico y social, de igual manera el sector energético experimenta una verdadera convulsion entre los costos internos, los internacionales y las tarifas sociales que se han instalado tan profundamente. El Sr. Gabriel Matarazzo, secretario del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustible de Bahía Blanca, piensa que un paro ha de mejorar en algo las posibilidades de solucionar estos graves y difíciles problemas de equilibrio?, es el Paro de Producción de combustibles una solución para algún problema?. Sin duda es un elemento de presión, pero nada mas que eso. Presionar a gobernantes que ya están al borde de su capacidad de resolución de problemas, solo ha de traer caos y perjuicios económicos, pienselo Sr Matarazzo, si su intención es buscar soluciones, ese no es el camino para aproximarse a ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS