Tensión en el mercado
Cumbre en Energía por conflicto entre productores y refinadores de petróleo
31 de mayo
2018
31 mayo 2018
El ministro Juan José Aranguren convocó para hoy a la tarde a los presidentes de las principales petroleras del país. Los productores quieren empezar a exportar crudo para aprovechar el alto precio del petróleo. Los refinadores alegan que por el congelamiento no pueden reconocer a los productores el mismo precio que en el mercado mundial. Podría peligrar el abastecimiento en el mercado interno.
Escuchar este artículo ahora

La devaluación del peso frente al dólar y la escalada del precio internacional del crudo por encima de los 75 dólares generaron una dura disputa entre los actores del negocio vernáculo del petróleo. Concretamente, como el gobierno promovió un congelamiento por 60 días del valor de los combustibles en surtidores, las refinadoras –con Shell a la cabeza— no están dispuestas a reconocerles a los productores el mismo precio del petróleo que se paga en el mercado mundial.

La petrolera anglo-holandesa, que compite con Axion Energy por el segundo lugar en el mercado de combustibles, ofreció pagar entre 60 y 65 dólares por cada barril de crudo que compra en el país. Es una cifra exigua a los ojos de los productores, entre los que se destacan Pluspetrol, Chevron, la china Sinopec, Entre Lomas y CAPSA. Ese grupo de empresas no está dispuesta a aceptar el descuento de entre 10 y 15 dólares por barril que exigen los refinadores. La negociación entre las partes se agudizó en las últimas dos semanas pero sin un acuerdo a la vista.

Por eso, como el gobierno de Mauricio Macri promovió en diciembre pasado la liberación del mercado de combustibles,  los productores empezaron a solicitarle al Ministerio de Energia, que conduce Juan José Aranguren, la autorización para exportar su oferta al mercado internacional. No es una cuestión menor. Si las petroleras empiezan a exportar su producción podría peligrar el abastecimiento de crudo —en especial, de petróleo de tipo liviano, el más demandado en el país— el mercado interno.  

 “Con en el Brent en 78 dólares no es viable vender el petróleo a 60 dólares en el mercado interno. Salvo que el gobierno impulse un acuerdo de toda la industria, es preferible exportar”, reconoció el gerente comercial de una petrolera con base en Neuquén. Con ese mar de fondo, Aranguren, que hasta ahora había mantenido una posición prescindente, decidió intervenir en el conflicto. El ministro convocó para hoy a la tarde a los presidentes y directores de las principales petroleras del país para empezar a discutir un entendimiento entre las partes. De la cita participarán ejecutivos de la primera línea de YPF (que es presidida por Miguel Ángel Gutiérrez), Pan American Energy (PAE), la empresa controlada por BP y Bridas, Chevron, Pluspetrol, Entre Lomas (recientemente adquirida por Vista Oil&Gas, la empresa creada por Miguel Galuccio y capitaneada a nivel local por Gastón Remy), Sinopec, Tecpetrol (brazo petrolero de Techint), y CAPSA.

La reunión servirá como punto de partida para explorar un nuevo acuerdo entre productores y refinadores de petróleo que marque la pauta del mercado de combustibles en el segundo semestre del año. Por lo pronto este medio adelantó ayer que el precio de las naftas y el gasoil volverán a aumentar a partir de las cero horas de mañana o el sábado por la actualización del componente impositivo que grava la venta de combustibles.

0 Responses

  1. El petróleo lo sacan de suelo argentino así que se abastecer ala Argentina a precio razonable y el resto que hagan lo que quiera sino siempre somos los mismo bóludos .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS