Exclusivo
Crisis del acuerdo con petroleras para congelar el precio de los combustibles
21 de mayo
2018
21 mayo 2018
EconoJournal accedió en exclusiva al «Acuerdo de estabilidad de precios» impulsado por el ministro de Energía. También al anexo que fija la fórmula que se utilizará para compensar a YPF, Shell y Axion Energy. En la industria señalan que por la escalada irrefrenable del precio de petróleo (hoy superó los 79 dólares), el atraso en surtidores ya supera el 25%. Por eso, advierten que el esquema compensatorio es inviable.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía, que dirige Juan José Aranguren, firmó a principios de mayo un “Acuerdo de estabilidad de precios con cuenta compensatoria” con YPF, Shell y Axion Energy, las tres principales empresas refinadoras del país. En la práctica, la iniciativa sirvió para congelar el precio de las naftas y gasoil en surtidores por 60 días hasta el 30 de junio. Fue el movimiento de contingencia que eligió Aranguren para evitar que la devaluación del peso de estas semanas se transforme en una escalada incontrolable en las pizarras de las estaciones de servicios.

EconoJournal accedió en exclusiva a ese acuerdo, así como también al anexo que especificó la fórmula polinómica que se utilizará para compensar a las petroleras firmadas durante el segundo semestre. El acuerdo reconoce que el Estado adeuda a las petroleras un aumento del 12% en los surtidores por el alza del precio internacional del petróleo y del tipo de cambio del mes de abril.

La idea fuerza es que esa alícuota en favor de los privados se saldará en la segunda mitad del año. Sin embargo, la suba irrefrenable del petróleo—el Brent, la referencia para el mercado de exportación europea, ascendió hoy a US$ 79,05— amenaza con convertir en letra muerta el texto firmado hace apenas tres semanas.

Un fragmento del acuerdo de precios con YPF, Shell y Axion Energy que impulsó Aranguren

Es que, si se aplicara la fórmula definida en el anexo al que accedió este medio (redactada en dos carillas de hoja Word), el atraso en surtidores supera ya el 25 por ciento; el doble que durante la firma del convenio con YPF, Shell y Axion Energy. Eso quiere decir, por ejemplo, que la nafta Premium debería costar cerca de 38 pesos en la Ciudad de Buenos Aires. Parece difícil que el Gobierno tolere un salto tan drástico en el precio del gasoil, insumo preponderante en la forma de precios de la canasta básica, justo cuando trata de redefinir cómo reencauzará la batalla contra la inflación tras la crisis del dólar de estas semanas.

De ahí que las empresas refinadoras y también los productores coincidan en señalar que el acuerdo es impracticable si no se actualiza a los valores actuales de Brent. “El acuerdo se firmó cuando el dólar cotizaba apenas por encima de los 21,20 pesos, un 16% menos que los $ 24,80 de hoy”, advirtió el presidente de una petrolera. “El crudo, en tanto, siguió aumentando y orilla los 80 dólares. El pass through de la devaluación del peso y del incremento del precio del petróleo a surtidores es prácticamente inviable”, agregó.

El acuerdo prevé, a su vez, que si las acreencias en favor de las petroleras no logran ser compensados antes del 31 de diciembre de este año, la cartera que dirige Aranguren se compromete a subsanar esa situación mediante un mecanismo económico (presumiblemente un subsidio directo del Estado) que se implementará antes del 31 de marzo de 2019.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
# 
| 06/26/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS