Cambio de tendencia
Metrogas lanzó una campaña para promover la reconversión de vehículos a GNC
17 de mayo
2018
17 mayo 2018
La mayor distribuidora de gas del país, controlada por YPF, lanzó la campaña «Pasalo a gas» para promover el uso de GNC en el parque vehicular. Es la primera vez en 10 años que una empresa gasífera impulsa abiertamente la reconversión de vehículos a GNC.
Escuchar este artículo ahora

Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país, lanzó la campaña “Pasalo a Gas”, a través de la cual impulsa a los conductores de largas distancias a convertir sus vehículos a GNC, destacando sus beneficios económicos así como el menor impacto al medioambiente por la reducción de emisiones de gases contaminantes asociados al consumo naftero, según indicó la empresa controlada por YPF. La campaña de la distribuidora marca un cambio de tendencia en el ámbito local, dado que es la primera vez en 10 años —desde la crisis del invierno de 2007— que una empresa gasífera impulsar abiertamente la utilización de GNC en el parque automotor.

“Ingresando en www.pasaloagas.com.ar, los conductores encontrarán las ventajas de esta tecnología, además de un calculador que les permitirá conocer, en función de los kilómetros recorridos anualmente y el costo de la nafta utilizada, el ahorro económico al utilizar este recurso. Hoy en día los equipos de GNC de 5ta generación son más avanzados y superiores a los anteriores, operando mediante una computadora que toma los parámetros de funcionamiento del vehículo, indicando la cantidad de gas que debe ser inyectada”, destacó Metrogas a través de un comunicado.

De esta manera —agregó—, queda asegurada una regulación precisa de todo el sistema y se garantizan óptimas condiciones del funcionamiento del motor.

El GNC permite un menor impacto al medioambiente, reduciendo un 95% la emisión de monóxido de carbono, 25% de dióxido de carbono Y 30% de óxidos de nitrógeno. A su vez, según las cálculos de Metrogas, el menor precio del valor del GNC con relación a las naftas permite un ahorro del orden del 50%.

Además, otra ventaja es la amplia red de estaciones de GNC que permiten cubrir traslados por todo el territorio nacional. Metorgas es una de las empresas prestadoras de servicios públicos más importantes del país, líder en el sector de distribución de gas natural. Por la cantidad de clientes que posee —2,3 millones aproximadamente— es la tercera distribuidora del continente americano. Abarca una superficie de 2.150 km2, comprende las redes de distribución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las siguientes localidades del Sur del Gran Buenos Aires: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS