Cambio de tendencia
Metrogas lanzó una campaña para promover la reconversión de vehículos a GNC
17 de mayo
2018
17 mayo 2018
La mayor distribuidora de gas del país, controlada por YPF, lanzó la campaña «Pasalo a gas» para promover el uso de GNC en el parque vehicular. Es la primera vez en 10 años que una empresa gasífera impulsa abiertamente la reconversión de vehículos a GNC.
Escuchar este artículo ahora

Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país, lanzó la campaña “Pasalo a Gas”, a través de la cual impulsa a los conductores de largas distancias a convertir sus vehículos a GNC, destacando sus beneficios económicos así como el menor impacto al medioambiente por la reducción de emisiones de gases contaminantes asociados al consumo naftero, según indicó la empresa controlada por YPF. La campaña de la distribuidora marca un cambio de tendencia en el ámbito local, dado que es la primera vez en 10 años —desde la crisis del invierno de 2007— que una empresa gasífera impulsar abiertamente la utilización de GNC en el parque automotor.

“Ingresando en www.pasaloagas.com.ar, los conductores encontrarán las ventajas de esta tecnología, además de un calculador que les permitirá conocer, en función de los kilómetros recorridos anualmente y el costo de la nafta utilizada, el ahorro económico al utilizar este recurso. Hoy en día los equipos de GNC de 5ta generación son más avanzados y superiores a los anteriores, operando mediante una computadora que toma los parámetros de funcionamiento del vehículo, indicando la cantidad de gas que debe ser inyectada”, destacó Metrogas a través de un comunicado.

De esta manera —agregó—, queda asegurada una regulación precisa de todo el sistema y se garantizan óptimas condiciones del funcionamiento del motor.

El GNC permite un menor impacto al medioambiente, reduciendo un 95% la emisión de monóxido de carbono, 25% de dióxido de carbono Y 30% de óxidos de nitrógeno. A su vez, según las cálculos de Metrogas, el menor precio del valor del GNC con relación a las naftas permite un ahorro del orden del 50%.

Además, otra ventaja es la amplia red de estaciones de GNC que permiten cubrir traslados por todo el territorio nacional. Metorgas es una de las empresas prestadoras de servicios públicos más importantes del país, líder en el sector de distribución de gas natural. Por la cantidad de clientes que posee —2,3 millones aproximadamente— es la tercera distribuidora del continente americano. Abarca una superficie de 2.150 km2, comprende las redes de distribución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las siguientes localidades del Sur del Gran Buenos Aires: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS