Gas no convencional en Río Negro
YPF prometió US$ 560 millones de inversión en Río Negro
27 de abril
2018
27 abril 2018
Luego de que el proyecto Estación Fernández Oro de la petrolera YPF se adhiera al nuevo Plan Gas impulsado por el Gobierno nacional, la petrolera que preside Miguel Gutiérrez invertirá US$ 558,9 en cuatro años. En el área lindera, Cerro Manrique, recientemente adjudicada a la petrolera, YPF invertirá este año US$ 22 millones en dos pozos exploratorios.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera con mayoría accionaria estatal presentó esta semana el plan de trabajo en la provincia de Río Negro, que contempla una inversión a cuatro años para extraer gas no convencional en las áreas Estación Fernández Oro (EFO) y Cerro Manrique, recientemente adjudicada a YPF.

La inversión para el período 2018-2022 de la petrolera en Río Negro asciende a alrededor de 560 millones de dólares para EFO, que produce la mitad del gas rionegrino, y 22 millones de dólares en dos pozos exploratorios para el área lindera Cerro Manrique.

En la presentación en Río Negro estuvieron Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, los vicepresidentes ejecutivos de Upstream, Pablo Bizzotto; y de Asuntos Externos, Sebastián Mocorrea, entre otros ejecutivos de la petrolera.

Por el lado de la provincia, participaron el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero, entre otros funcionarios.

Adherido al “Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales” de la resolución 46 de marzo del año pasado, que establece un sendero del precio del gas que comienza con 7,50 dólares el millón de BTU, el proyecto de YPF en EFO tendrá una inversión en 2018 de US$ 205,4 millones de dólares con un total de 15 pozos perforados, hasta ascender en cuatro años a US$ 558,9 millones con 93 pozos perforados y 37 millones de dólares en facilities.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS