Gas no convencional en Río Negro
YPF prometió US$ 560 millones de inversión en Río Negro
27 de abril
2018
27 abril 2018
Luego de que el proyecto Estación Fernández Oro de la petrolera YPF se adhiera al nuevo Plan Gas impulsado por el Gobierno nacional, la petrolera que preside Miguel Gutiérrez invertirá US$ 558,9 en cuatro años. En el área lindera, Cerro Manrique, recientemente adjudicada a la petrolera, YPF invertirá este año US$ 22 millones en dos pozos exploratorios.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera con mayoría accionaria estatal presentó esta semana el plan de trabajo en la provincia de Río Negro, que contempla una inversión a cuatro años para extraer gas no convencional en las áreas Estación Fernández Oro (EFO) y Cerro Manrique, recientemente adjudicada a YPF.

La inversión para el período 2018-2022 de la petrolera en Río Negro asciende a alrededor de 560 millones de dólares para EFO, que produce la mitad del gas rionegrino, y 22 millones de dólares en dos pozos exploratorios para el área lindera Cerro Manrique.

En la presentación en Río Negro estuvieron Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, los vicepresidentes ejecutivos de Upstream, Pablo Bizzotto; y de Asuntos Externos, Sebastián Mocorrea, entre otros ejecutivos de la petrolera.

Por el lado de la provincia, participaron el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero, entre otros funcionarios.

Adherido al “Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales” de la resolución 46 de marzo del año pasado, que establece un sendero del precio del gas que comienza con 7,50 dólares el millón de BTU, el proyecto de YPF en EFO tendrá una inversión en 2018 de US$ 205,4 millones de dólares con un total de 15 pozos perforados, hasta ascender en cuatro años a US$ 558,9 millones con 93 pozos perforados y 37 millones de dólares en facilities.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/23/2025
Lo acompañarán como vicepresidentes el gerente general de Naturgy BAN, Gerardo Gómez; y el director de Gasnea, Carlos Castro.
# 
| 04/23/2025
La compañía inició la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil a través de su filial Gas Bridge Comercializadora, a través de la red de gasoductos de Bolivia. Escuder, gerente general de la firma, sostuvo que “esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo”.
| 04/22/2025
La herramienta que permitirá a las personas conocer su impacto ambiental y adoptar hábitos más eficientes, según precisaron desde la empresa.
# 
| 04/21/2025
El Managing Director & Partner de Boston Consulting Group (BCG) analizó el impacto que pueden tener los vaivenes del precio del petróleo para el desarrollo de Vaca Muerta. A su vez, en diálogo con EconoJournal, el especialista dio cuenta de las oportunidades que posee la Argentina para impulsar su desarrollo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS