El final de la intervención estatal
El Gobierno financiará el relanzamiento del Mercado Electrónico del Gas
16 de marzo
2018
16 marzo 2018
El Ministerio de Energía destinará $ 11 millones en 2018 para poner en marcha el Mercado Electrónico de Gas (MEGSA), la herramienta con la que aspira a lograr la recontractualización del mercado de gas tras años de intervencionismo estatal.
Escuchar este artículo ahora

El ministerio de Energía, a través de la Subsecretaria de Recursos Hidrocarburíferos conducida por Marcos Pourteau, autorizó el pago de casi 11,5 millones de pesos al Mercado Electrónico de Gas Sociedad Anónima (MEGSA), la empresa que funciona bajo la órbita de la Bolsa de Comercio. En concreto, el Ejecutivo financiar el relanzamiento del mercado electrónico del gas, la herramienta con la que aspira a lograr la recontractualización del mercado de gas tras años de intervencionismo estatal.

Mediante la disposición 1/2018 de la subsecretaria, publicada hoy en el Boletín Oficial, la cartera energética aprobó “el presupuesto anual de costos de MERCADO ELECTRÓNICO DE GAS SOCIEDAD ANÓNIMA para el año 2018 por un monto de $ 11,49 millones para solventar el funcionamiento” del mercado electrónico de gas.

En línea con lo publicado por EconoJournal el mes pasado, el gobierno venía trabajando en este relanzamiento del Mercado Electrónico del GAS (MEGSA). El objetivo es que para el invierno de 2018, el período de mayor demanda del fluido, los precios mayoristas se establezcan a partir de la oferta y la demanda garantizándole una mayor transparencia al conjunto de los operadores.

La secretaria que conduce Pourteau estableció “que el monto total a facturar en el año 2018 acorde a lo dispuesto en los artículos 1º y 2º de la presente medida, será dividido en dos partes. La primera será facturada a quienes registren arreglos de compra-venta de gas natural, en SEIS (6) partes iguales para el período de enero a junio de 2018 y de igual forma la segunda parte para el período de julio a diciembre de 2018

Por si te lo perdiste, mira también:

Tierra del Fuego lanza una licitación de dos áreas petroleras

Además, en junio “se revisará la proporcionalidad entre el presupuesto otorgado y la ejecución para el período de enero a junio de 2018, a fin de eventualmente redefinir el presupuesto”.

El MEGSA permitirá contar con información real para todos los actores del sector lo que facilitaría, por ejemplo, saber dónde hay gas disponible, reduciendo así los costos de búsqueda. La clave para los impulsores de la iniciativa es evitar que haya precios que se negocien por fuera del libre juego de la oferta y la demanda.

 

 

0 Responses

  1. Lo mismo deberían hacer para CAMMESA y separar su función de OPERADOR del la RED de su rol de administrador de contratos.
    Ruego enviar esta recomendación a las autoridades de Energìa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, junto a una comitiva de la provincia viajaron a Brasil en una agenda que incluye reuniones con empresarios con el objetivo de acelerar la venta de gas de Vaca Muerta hacia las industrias de Sao Paulo. Previamente, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS