˖   
YPF emite bonos por hasta U$S 1500 millones para refinanciar su deuda
7 de diciembre
2017
07 diciembre 2017
La petrolera bajo control estatal recomprará Obligaciones Negociables por US$ 861 millones. Y lanzará dos nuevos bonos en dólares por hasta US$ 750 millones cada uno.
Escuchar este artículo ahora

YPF anunció ayer a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el lanzamiento de dos nuevos bonos por hasta US$ 1500 millones para refinanciar vencimientos de deuda previstos para 2018. El driver de la operación consiste, precisamente, en refinanciar un vencimiento de Obligaciones Negociables por US$ 861,56 millones programado para el año que viene. La petrolera bajo control estatal apunta a recomprar esos títulos –que se emitieron a una tasa del 8,875%- para luego canjearla por una nueva emisión a mayor plazo y con una alícuota de interés más baja. Se trata, en definitiva, de mejorar el perfil de deuda de la petrolera.

La estrategia de la estrategia de Daniel González, vicepresidente de Finanzas de YPF, contempla la ampliación del paquete de Obligaciones Negociables Clase VIII –a una tasa fija y con fecha de expiración en julio de 2027- por US$ 500 millones (extensible hasta un máximo de 750 millones). Y la emisión de una nueva oferta pública de ON Clase LIV a 30 años, también para buscar US$ 500 millones, ampliable hasta un monto tope de 750 millones.

El colocador local de los títulos es el Nación Bursátil. En tanto que, a nivel internacional, el soporte estará a cargo de Credit Suisse Securities y Merril Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated. Así lo informó la compañía con una serie de comunicados a la Bolsa porteña.

“Se está buscando mejorar el perfil de deuda, alargando los plazos de emisión y bajando las tasas. El compromiso es que las nuevas emisiones se utilicen para refinanciar vencimientos, pero no para solventar el Capex de la compañía”, explicaron a EconoJournal allegados a YPF.

El martes Tecpetrol, la petrolera de Techint, anunció la colocación de un bono por US$ 500 millones con la menor tasa conseguida por una empresa local (4,87%).

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS