Vaca Muerta
ExxonMobil invertirá US$ 200 millones en un área no convencional en Neuquén
26 de octubre
2017
26 octubre 2017
La provincia de Neuquén aprobó el plan de inversión de ExxonMobil para el bloque Los Toldos I Sur. Es una concesión de explotación no convencional a 35 años. Amplia las operaciones que ExxonMobil posee en Vaca Muerta, donde tiene intereses en seis bloques no convencionales y uno convencional.
Escuchar este artículo ahora

ExxonMobil anunció hoy que el gobierno de la provincia de Neuquén aprobó el plan de inversión para el desarrollo de una concesión de explotación no convencional a 35 años en el bloque Los Toldos I Sur. El proyecto implica una inversión inicial de alrededor de 200 millones de dólares para llevar a producción un grupo de hasta siete pozos, junto con la construcción de instalaciones de producción y la infraestructura de evacuación.

«Somos muy optimistas con respecto a este recurso y la aprobación por parte del gobierno provincial nos permite hacer el trabajo necesario para continuar expandiendo nuestras operaciones», dijo Sara Ortwein, presidenta de XTO Energy de ExxonMobil. «Esperamos continuar trabajando con el gobierno para seguir desarrollando los recursos energéticos del país», agregó.

ExxonMobil, junto con sus socios Gas y Petróleo del Neuquén y Americas Petrogas Argentina S.A (APASA), está buscando oportunidades para desarrollar más este bloque y llevar los pozos a producción.

El proyecto incluirá el desarrollo escalonado de aproximadamente 300 pozos horizontales de hasta 3.000 metros de longitud en caso de ser exitoso. El bloque podría alcanzar una producción estimada de 11 millones de metros cúbicos por día de gas cuando esté en plena producción.

Los Toldos I Sur se encuentran a 85 kilómetros al noroeste de Añelo y a 175 km de la ciudad de Neuquén. ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) es el operador y posee el 80% de participación en una unión que incluye a Gas y Petróleo de Neuquén (GyP) con el 10%, y APASA (Tecpetrol) con el 10% restante.

El anuncio se da en el marco de la firma del acuerdo correspondiente al plan de inversión que el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, y el gerente general de EMEA,  Daniel De Nigris, han realizado en el día de la fecha.

El mismo, tiene lugar después que ejecutivos de XTO Energy y De Nigris presentaron el proyecto al gobernador Gutiérrez, y al subsecretario de Energía e Hidrocarburos de la provincia de Neuquén, Gabriel López. En la reunión también estuvo presente Alberto Saggese, presidente de GyP, socio en el bloque.

Hasta la fecha, la inversión de ExxonMobil en exploración y desarrollo temprano de sus operaciones en Vaca Muerta ha superado los 500 millones de dólares desde que comenzó con las actividades en el área.

«ExxonMobil lleva más de 100 años en Argentina y es un jugador activo en la cuenca del Neuquén desde 2010», dijo Daniel De Nigris, gerente general de EMEA. «Estamos analizando activamente oportunidades adicionales para acelerar la producción de gas en otros bloques, y esperamos seguir realizando el trabajo necesario para expandir las operaciones», señaló.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
Un consorcio formado por la petrolera norteamericana y Petrobras ganó diez bloques exploratorios licitados en la cuenca de Foz do Amazonas. El gobierno brasileño busca desarrollar el Margen Ecuatorial, un área geográfica marítima con un gran potencial petrolero.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS