˖   
La apuesta para el quinquenio 2018-2022
El plan estratégico de YPF, punto por punto
25 de octubre
2017
25 octubre 2017
Miguel Gutiérrez, presidente de la petrolera, y Daniel González, VP de Finanzas, explicaron a EconoJournal los principales lineamientos del plan estratégico de YPF para el período 2018-2022. Inversión de US$ 30.000 millones, salto del 150% en la producción no convencional de hidrocarburos, campos maduros y energía eléctrica, los pilares de la nueva hoja de ruta.
Escuchar este artículo ahora

YPF presentó el Plan Estratégico que guiará el accionar de la mayor petrolera de la Argentina durante los próximos cinco años. La hoja de ruta –el primer plan quinquenal que da a conocer la compañía durante la presidencia de Miguel Ángel Gutiérrez- contempla una inversión de US$ 30.000 millones entre 2018 y 2022, de los cuales el Capex neto de YPF será de US$ 21.500 millones (los US$ 8.500 millones restantes correrán por cuenta de socios actuales de la petrolera).

La meta es alcanzar un 2022 una producción de 700.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d), lo que implica un incremento del 26% con relación a la estadística actual. “Prevemos un incremento del 5% anual, seguramente con una mayor participación de la oferta de gas”, precisó Gutiérrez desde Nueva York en diálogo con EconoJournal.

El plan estratégico de YPF -el primero en anunciarse públicamente tras el Plan de los 100 días presentado en 2012 por el ex CEO Miguel Galuccio- proyecta una aceleración de la producción no convencional de hidrocarburos, en especial del porfolio de proyectos de Vaca Muerta. “El objetivo es elevar la producción no convencional proveniente de los campos de tight gas y de los de shale, en un 150% hasta 2022. Eso implica un cambio importante en nuestro portafolio de activos, queremos que un 50% de la producción provenga de campos no convencionales”, afirmó Gutiérrez. Daniel Gonzalez, vicepresidente de Finanzas de la petrolera y responsable del diseño del Plan Estratégico 2018-2022, agregó que “la oferta incremental desde campos no convencionales provendrá mayoritariamente de Vaca Muerta. La producción de tight gas aumentará entre un 5% y un 10% por año”. Para 2022, la intención es producir 350.000 boe/d desde reservorios no convencionales.

La petrolera trazó su plan quinquenal sobre una serie de parámetros centrales. Proyectó sus números sobre la base de un precio internacional del petróleo de 50 dólares y un valor del gas de US$ 5,5 por millón de BTU. Son datos que dan cuenta de una postura criteriosa y hasta conservadora. Además, la planificación no contempló la venta de activos ni la incorporación de nuevos socios en Vaca Muerta. Está claro que no son hipótesis ciertas (la compañía buscará sumar nuevos socios para desarrollar campos no convencionales), pero se optó por realizar una proyección que contemple únicamente la base actual de recursos identificados de YPF. “Incluso tampoco asignamos un porcentaje de éxito a la inversión en exploración, que ascenderá a US$ 150 millones por año hasta fin del período a fin de incrementar un 50% las reservas probadas”, precisó Gutiérrez.

Se trata de una programación racional, que buscará poner el foco en la gestión. “Es un plan potente, pero el verdadero desafío pasa por la ejecución”, advirtió Gutiérrez. La petrolera enfrenta la necesidad de frenar la declinación de los campos maduros de petróleo. “Vamos a llevar adelante todos las iniciativas de recuperación secundaria y terciaria que sean convenientes. Aspiramos a perforar más de 1600 pozos en 29 proyectos integrales en yacimientos maduros”, precisó Gutiérrez.

El presidente de YPF profundizó también sobre la reformulación de la compañía, ya no como una petrolera, sino como una empresa integral de energía. En ese sentido, precisó que YPF Energía Eléctrica, la subsidiaria que maneja los activos en el segmento de generación, aspita a traccionar inversiones por US$ 2000 millones en el período. Si bien los directivos evitaron dar precisiones sobre el proceso de incorporación de un socio en YPF Energía Eléctrica, las negociaciones para venderle un 49% de esa firma a GE estarían prácticamente definidas. “Queremos llevar a la compañía al top 3 del mercado de generación, duplicando la capacidad instalada que hoy es de 1300 Mw”, indicó Gutiérrez.

También buscará sacarle el jugo a la cadena de retail de YPF, un canal de comercialización que abastece a más de 1,5 millones de personas en las estaciones de servicio de la petrolera controlada por el Estado. “Tenemos el gran desafío colocar al cliente en el centro de nuestros servicios. En ese sentido, existen dos vectores. Uno vinculado a mejorar la experiencia del cliente en nuestras estaciones, para lo cual estamos evaluando asociaciones con líderes tecnológicos. De hecho, ya estamos en conversaciones con uno de los unicornios argentinos (tal como se conoce en el mercado al póker de empresas que conforman Mercado Libre, Despegar.com, OLX y Globant). A su vez, el otro vector está ligado concretamente con la expansión de nuestra red mediante la apertura de 200 bocas nuevas y la inversión para alcanzar las metas medioambientales. Para 2022, la meta es abastecer un 70% de la demanda con combustibles de bajo azufre de producción propia”, agregó. En esa clave, YPF invertirá US$ 3300 millones en el quinquenio en el marco de programas de cuidado del medio ambiente y sustentabilidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS