˖   
El mapa de los no convencionales
Una petrolera alemana busca activos para desembarcar en Vaca Muerta
24 de octubre
2017
24 octubre 2017
Se trata de DEA, una petrolera alemana controlada por el grupo Letter One, que es presidido por el ex presidente de BP Lord Browne. Mantiene conversaciones con YPF, Shell y Pluspetrol, entre otras compañías con activos en el yacimiento no convencional de Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

Una petrolera alemana mantiene conversaciones abiertas con varias petroleras presentes en la Argentina para desembarcar en Vaca Muerta para producir campos no convencionales de hidrocarburos. Se trata de DEA Deutsche Erdoel AG (DEA), una compañía del grupo Letter One (L1), que es presidido por el ex CEO de BP John Browne. El ejecutivo estuvo al frente de la petrolera británica entre 1995 y 2007, el período de mayor crecimiento de la compañía.

En esa dirección, la empresa europea –cuya casa matriz está ubicada en Hamburgo- mantiene conversaciones abiertas con YPF, Shell, Pluspetrol y Wintershall, entre otras compañías que ya cuentan con activos en el play de la cuenca Neuquina. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes del mercado petrolero.

DEA es una compañía enfocada en el upstream (exploración y producción de hidrocarburos) de hidrocarburos, que está presente en México (en junio se adjudicó un área onshore en asociación con Pemex por la que pagó US$ 213 millones) y busca hacer pie en Brasil y la Argentina. A nivel global, cuenta con operaciones en Noruega, Dinamarca y países del norte de África como Argelia y Egipto.

En el país, DEA está buscando activos en la cuenca Neuquina, más precisamente en Vaca Muerta. En ese sentido, varias compañías –como Shell, ExxonMobil (que opera con un soporte técnico de XTO Energy), Pluspetrol y la propia YPF- podrían acceder a diluir parcialmente su participación en proyectos de Vaca Muerta para compartir el riesgo y la inversión con un socio estratégico. “Por los elevados montos que requiere el desarrollo de un proyecto no convencional, hay operadoras con un 80% o 90% de participación accionaria que están dispuestas a firmar contratos de farm out de un porcentaje de su activo para no estar tan expuesto en un solo campo”, explicó a este medio un consultor de la industria.

En el caso de DEA, ya existen negociaciones en curso para desembarcar en Neuquén, aunque aún no hay nada cerrado. “La compañía está analizando oportunidades, analizando también el escenario político del país. Desde ese punto de vista, el resultado de las elecciones (del domingo que pasó) es un aliciente positivo porque ratifica el programa de apertura económica del gobierno”, indicaron las fuentes consultadas.

 

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS