˖   
El mapa de los no convencionales
Una petrolera alemana busca activos para desembarcar en Vaca Muerta
24 de octubre
2017
24 octubre 2017
Se trata de DEA, una petrolera alemana controlada por el grupo Letter One, que es presidido por el ex presidente de BP Lord Browne. Mantiene conversaciones con YPF, Shell y Pluspetrol, entre otras compañías con activos en el yacimiento no convencional de Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

Una petrolera alemana mantiene conversaciones abiertas con varias petroleras presentes en la Argentina para desembarcar en Vaca Muerta para producir campos no convencionales de hidrocarburos. Se trata de DEA Deutsche Erdoel AG (DEA), una compañía del grupo Letter One (L1), que es presidido por el ex CEO de BP John Browne. El ejecutivo estuvo al frente de la petrolera británica entre 1995 y 2007, el período de mayor crecimiento de la compañía.

En esa dirección, la empresa europea –cuya casa matriz está ubicada en Hamburgo- mantiene conversaciones abiertas con YPF, Shell, Pluspetrol y Wintershall, entre otras compañías que ya cuentan con activos en el play de la cuenca Neuquina. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes del mercado petrolero.

DEA es una compañía enfocada en el upstream (exploración y producción de hidrocarburos) de hidrocarburos, que está presente en México (en junio se adjudicó un área onshore en asociación con Pemex por la que pagó US$ 213 millones) y busca hacer pie en Brasil y la Argentina. A nivel global, cuenta con operaciones en Noruega, Dinamarca y países del norte de África como Argelia y Egipto.

En el país, DEA está buscando activos en la cuenca Neuquina, más precisamente en Vaca Muerta. En ese sentido, varias compañías –como Shell, ExxonMobil (que opera con un soporte técnico de XTO Energy), Pluspetrol y la propia YPF- podrían acceder a diluir parcialmente su participación en proyectos de Vaca Muerta para compartir el riesgo y la inversión con un socio estratégico. “Por los elevados montos que requiere el desarrollo de un proyecto no convencional, hay operadoras con un 80% o 90% de participación accionaria que están dispuestas a firmar contratos de farm out de un porcentaje de su activo para no estar tan expuesto en un solo campo”, explicó a este medio un consultor de la industria.

En el caso de DEA, ya existen negociaciones en curso para desembarcar en Neuquén, aunque aún no hay nada cerrado. “La compañía está analizando oportunidades, analizando también el escenario político del país. Desde ese punto de vista, el resultado de las elecciones (del domingo que pasó) es un aliciente positivo porque ratifica el programa de apertura económica del gobierno”, indicaron las fuentes consultadas.

 

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS