Varios organismos trabajan en alternativas para fabricar baterías
El Gobierno quiere desarrollar tecnología para agregarle valor al boom del litio
7 de septiembre
2017
07 septiembre 2017
El Conicet, el INTI e Y-TEC, la empresa tecnológica de YPF, trabajan en distintas clases de tecnología para desarrollar baterías que usan ese mineral. Cree que será clave en el futuro mercado automotor, que se moverá con electricidad.
Escuchar este artículo ahora

El viejo enunciado según el cual la Argentina debe pasar de ser un país de producción primaria a otro que agregue valor a sus recursos naturales parece estar entre las premisas de algunos organismos de Gobierno. Al menos eso ocurre en el caso del litio, un mineral que se encuentra en abundancia en el noroeste argentina y, según se espera, traccionará inversiones millonarias para almacenar la energía de los autos del futuro.

El Conicet, el INTI y la petrolera YPF, cada una por su lado, pero también con cierto grado de colaboración entre sí, trabajan en alternativas para desarrollar baterías de litio que le permitan al país desarrollar la tecnología que se utilizará en los vehículos y fabricar el equipamiento a nivel local.

Según un informe oficial, desde 2010 el Conicet está trabajando en diversos proyectos tecnológicos relativos a la industrialización y el aprovechamiento del litio, no solo vinculados al desarrollo de distintos tipos de baterías, sino también al mejoramiento de sus procesos de obtención a través del Instituto de Química Física de los Materiales, Medioambiente y Energía (INQUIMAE) y el Centro de Innovación y Transferencia de Jujuy (CIT Jujuy).

Distintos grupos de investigación de Conicet y de Universidades Nacionales trabajan junto a YPF TECNOLOGíA SA (Y-TEC) en el desarrollo de baterías de ion-Litio y sus distintos componentes. Actualmente se encuentran involucradas directamente tres unidades ejecutoras con presencia en diversas provincias. Esos y otros grupos, además, están trabajando también en nuevas tecnologías de baterías, tales como litio-azufre, litio-aire o litio oxígeno.

Además, Y-TEC, una empresa en la que el Conicet tiene un 49% del capital, posee un proyecto para la instalación de una planta de celdas de litio en el país, en conjunto con otros socios nacionales de la provincia de Jujuy (JEMSE) e internacionales (FIB).

En tanto el INTI, por intermedio de su Centro de Procesos Superficiales, se encarga de la certificación de baterías realizando diversos ensayos sobre las mismas. Además, está incorporando nuevo equipamiento para realizar dichos ensayos en baterías de litio alcanzando aquellas de las dimensiones que se incorporan en vehículos eléctricos.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
El objetivo que persigue la gobernación de Santa Cruz es avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones”, aseguró Vidal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS