Decreto 629
Reclaman la suspensión del régimen para importar equipos petroleros
31 de agosto
2017
31 agosto 2017
Fuerte reacción de cámaras industriales contra la ampliación del decreto que desgrava la importación de equipos usados para la industria petrolera
Escuchar este artículo ahora

Seis importantes y muy representativas cámaras industriales nacionales reaccionaron ante el dictado del Dto.629-17 publicado en el boletín Oficial del 10-08-2017 que dispuso un nuevo Régimen de Importación de Bienes Usados para la Industria Hidrocarburífera, desgravando y facilitando su importación, aun cuando los mismos se fabriquen en el país.

El régimen responde al esfuerzo del gobierno nacional tendiente a la promoción de las inversiones productivas, sobretodo en la industria hidrocarburífera no convencional tanto para aumentar la productividad así como la generación de empleo, como es claramente el caso de Vaca Muerta.

Sin embargo la medida que afectará centenares de fábricas argentinas y miles de trabajadores,  fue objetada por el sector proveedor integrado por la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques – CAFAS;  la Cámara de Fabricantes de Máquinas y Equipos para la Industria – CAFMEI-;  la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética –CAPIPE -;  la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la industria de Telecomunicaciones,-CAPPITEL-; y el Grupo Argentino de Proveedores Petroleros – GAPP-, quienes se dirigieron al Presidente de la Nación y a todos los Ministros firmantes del decreto así como a las Comisiones de Industria de las cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, a efectos de prevenir que con un decreto simple se instrumente un régimen cuya implementación perjudicará irremediablemente a muchas de las fábricas radicadas en el país, principalmente pymes, que estas mismas entidades representan.

Esta normativa permite importar equipos usados, la mayoría de los cuales hoy son fabricados habitualmente con tecnología argentina en el país, siendo imposible la competencia con la sobre oferta internacional de equipos usados.   Asimismo, considerando que un bien de capital una vez importado de manera definitiva elimina el requerimiento del mismo en el mercado local suprimiendo la demanda de equipos por los próximos años, se lesionará en forma irreversible este conjunto de industrias y a su cadena de valor, afectando a miles de puestos de trabajo.

Por ello las cámaras solicitaron se deje sin efecto y se proceda a la inmediata suspensión del régimen hasta tanto se evalúe correctamente el negativo impacto en las fuentes de trabajo y en las industrias nacionales proveedoras.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
# 
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS