Déficit fiscal
El Gobierno le debe a YPF $ 5000 millones en subsidios a la producción de gas
16 de mayo
2017
16 mayo 2017
Es por el premio a la mayor producción de gas en el marco del Plan Gas. Las distribuidoras tienen otra deuda millonaria con las petroleras.
Escuchar este artículo ahora

El Estado, que tiene la participación de control en YPF, le debe a esa petrolera, la mayor del país, una cifra millonaria en materia de subsidios impagos correspondientes al Programa de estímulo a la inyección excedente de gas, conocido en el sector como Plan Gas. Según números oficiales a los que accedió a EconoJournal, las acreencias consolidadas a favor de YPF superan los $ 5000 millones. Son alrededor de US$ 320 millones al tipo de cambio oficial. La cifra representa un 11% del presupuesto de la compañía dedicado al upstream (exploración y producción) para 2017, que asciende a US$ 3089,26 millones, de acuerdo con información presentada al Ministerio de Energía.

La resolución de este tema es una de las prioridades del presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, y del CFO de la empresa, Daniel González. Más aun cuando el resto de las principales productoras del Plan Gas –Total, Wintershall y Pan American Energy (PAE), entre otras- mantienen sus cuentas con el Estado relativamente al día. Por ser la mayor productora de gas del país, con un 34% de la oferta nacional, YPF es la empresa más beneficiaria -y a su vez más dependiente- del Plan Gas, que premia con un precio diferencial de US$ 7,50 por millón de BTU a las compañías que incrementaron su producción del fluido desde 2013 a la fecha.

La petrolera cobró los subsidios correspondientes al mes de agosto del año pasado, cuando según lo establecido por el marco regulatorio, la demora en los plazos de pago que contempla el programa no deberían superar los cuatro meses. Aún así, a partir de abril el Estado ha empezado a ponerse al día con la deuda. A fines de marzo, el rojo del Ministerio de Energía con la mayor petrolera del mercado superaba los $ 9000 millones.

“A partir de abril, comenzaron a regularizar la situación. Pero la deuda sigue siendo demasiado elevada”, admitieron allegados a YPF.

A su vez, la petrolera bajo control estatal mantiene -al igual que otras productoras de gas- un diferendo abierto con las distribuidoras (como Metrogas, Camuzzi y Gas Natural Fenosa) de gas, que a raíz de la judicialización de los aumentos de tarifas residenciales del año pasado, dejaron de pagar las facturas correspondientes a la compra de gas y acumularon una deuda con las petroleras superior a los $ 8000 millones. De esa cifra, alrededor de $ 3500 millones le corresponden a YPF.

Es decir, las acreencias acumuladas por la petrolera bajo control estatal en concepto de subsidios impagos y deuda de las distribuidoras se acerca a los $ 8500 millones. Cerca de US$ 530 millones.

“Se está negociando bajo el paraguas de Energía cómo se regularizará la deuda que las distribuidoras acumularon con las petroleras. La idea es que las gasíferas cubran, al menos, el costo financiero que YPF y el resto de los productores debieron afrontar por las facturas impagas a cuenta de las distribuidoras”, comentó una fuente al tanto de las negociaciones. Las productoras están dispuesta a resignar el cobro de intereses punitorios si las distribuidoras aceptan pagar una tasa de interés estándar en concepto de costo financiero, cercana al 24% anual medida en pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS