Nuevo proyecto en Vaca Muerta
YPF firma un acuerdo de inversión con Schlumberger por más de US$ 400 millones
11 de abril
2017
11 abril 2017
La petrolera bajo control estatal venderá un porcentaje del área Bandurria Sur a la compañía de servicios, que ingresará como operador e invertirá en un piloto en la ventana de shale oil y gas húmedo de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

YPF firmará hoy a la tarde un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con Schlumberger, la mayor empresa de servicios petroleros del planeta, para desarrollar un área en Vaca Muerta. La compañía de origen francés se comprometerá a invertir cerca de US$ 400 millones en el campo Bandurria Sur para extraer petróleo y gas de manera no convencional en Neuquén. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes con acceso directo a la negociación que se dará a conocer hoy a última hora de forma oficial.

Con ese deal,  Schlumberger –que en la Argentina cuenta con una participación cercana al 60% en el mercado de servicios- debutará como operador de un yacimiento en el país. Para la compañía es un paso ambicioso dado que ingresa directamente como inversor en el upstream de hidrocarburos. Este medio adelantó ayer su estrategia de expansión en la Argentina.

Es el segundo acuerdo de inversión que firma YPF en los últimos dos meses. En febrero había rubricado un MOU con Shell para desarrollar el campo Bajada de Añelo.

Bandurria Sur es un bloque que surgió en 2015 de la subdivisión de un campo de una extensión mayor que era compartido por YPF con Pan American Energy (PAE) y Wintershall. En julio de ese año cada petrolera se quedó con una porción del área y obtuvo la concesión correspondiente.

A diferencia del modelo tradicional enfocado en la provisión de una amplia paleta de servicios, ahora de Schlumberger está dispuesto a concretar las inversiones que requiere la explotación de un reservorio. Es una novedad para el mercado argentino, pero no para el internacional. Por medio de la unidad Integrated Project Managment (IPM), la compañía de origen francés financiará la perforación de un proyecto piloto en la ventana de shale oil (petróleo de arcillas) y gas húmedo de Vaca Muerta. La iniciativa contempla la perforación, en una primera instancia, de alrededor de 15 pozos.

Schlumberger se hará cargo de la inversión necesaria para llevar adelante el proyecto. Recuperará su desembolso mediante la producción de hidrocarburos del campo en el futuro y mediante las ganancias que registre la iniciativa.

De la creación global de IPM en Schlumberger participó hace ya una década Miguel Galuccio, ex presidente de YPF, que trabajó más de 10 años en la compañía de servicios y hoy integra su board internacional. 

0 Responses

  1. La presencia de M. Galuccio en IPM, opaca el prestigio ético de Schlumberger en su trayectoria. No nos fue bien teniendo a M. Galuccio como Presidente de Y.P.F. S.A.; a el personalmente le fue muy muy bien, sera que tuvo mas suerte que la empresa que dirigio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/12/2025
Representantes de Nabors, Halliburton, Calfrac y SLB expusieron en el Supplier Day sus avances tecnológicos para ganar competitividad en la perforación y completación de pozos en la formación neuquina no convencional y dejaron en claro que esperan una mayor actividad. «Más allá de ver una pequeña estacionalidad hacia finales de año, lo que vemos en 2026 y en los años que siguen es un crecimiento muy sostenido», aseguró Hernán Carbonell, de Halliburton
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS