La discusión por lo salarios
Paritarias: el sindicato minero quiere 16% ahora y volver a negociar en agosto
9 de marzo
2017
09 marzo 2017
Mañana comienzan las paritarias del gremio. Su titular, Héctor Laplace, confirmó a EconoJournal que llevará una propuesta de aumento del 16%,pero con un reajuste retroactivo que se negociará en el segundo semestre.
Escuchar este artículo ahora

En medio de la pelea por el salario entre los docentes, el Gobierno y las provincias, los trabajadores mineros parecen haber acordado qué hacer en sus negociaciones paritarias con mucho menos sobresalto.

Mañana comienzan las negociaciones en el sector minero metalífero con una reunión en Buenos Aires. Desde la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), el sindicato que representa a los trabajadores de esa rama, irán con la propuesta de un aumento salarial del 16% hasta agosto, cuando volverán a sentarse con el sector empresario para definir nuevos números según la marcha de la inflación, que según el Gobierno será de 17%.

Así lo confirmó Héctor Laplace, secretario general del gremio, ante la consulta de EconoJournal.

Héctor Laplace, de AOMA. Mañana comienzan las paritarias mineras.

 

La propuesta de AOMA incluye una reapertura de negociaciones en ese mes, pero con un acuerdo retroactivo al 1° de febrero para la segunda etapa del año.

“No coincidimos con el 17% que plantea el Gobierno para las paritarias de este año porque creemos que la inflación va a estar bastante por encima de esa cifra”, dijo Héctor Laplace.

AOMA toma como referencia el acuerdo de la minera Cerro Vanguardia, en la provincia de Santa Cruz, donde firmaron un aumento salarial del 16% hasta agosto para luego negociar en la segunda mitad del año.

“Hemos cerrado un acuerdo paritario hasta agosto por empresa en Cerro Vanguardia. Además, estamos en proceso de negociación por empresa, con la misma propuesta porcentual, en la Minera Triton (también en Santa Cruz)”.

En Cerro Vanguardia “establecimos que cuando nos juntemos nuevamente en agosto, lo que acordemos para la segunda mitad de 2017 va a ser retroactivo al primero de febrero”, afirmó Laplace.

El argumento de AOMA es que hoy hay mucha incertidumbre de lo que suceda en el país con la inflación para los próximos meses.

En la negociación paritaria por actividad el sindicato quiere ir con la misma propuesta del 16% hasta agosto “para que el trabajador no pierda poder adquisitivo”, aclara Laplace.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Hola señores quisiera saber cuando van a venir a Villa Maria Cba para afiliarnos al sindicato porque en la empresa THOR tecnologia en mineria nos descuentan para el sindicato y no tenemos nada de informacion de ustedes nos abonan un sueldo que es cualquiera por favor necesitamos acesoramiento urgente por favor GRACIAS DESDE YA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS