La discusión por lo salarios
Paritarias: el sindicato minero quiere 16% ahora y volver a negociar en agosto
9 de marzo
2017
09 marzo 2017
Mañana comienzan las paritarias del gremio. Su titular, Héctor Laplace, confirmó a EconoJournal que llevará una propuesta de aumento del 16%,pero con un reajuste retroactivo que se negociará en el segundo semestre.
Escuchar este artículo ahora

En medio de la pelea por el salario entre los docentes, el Gobierno y las provincias, los trabajadores mineros parecen haber acordado qué hacer en sus negociaciones paritarias con mucho menos sobresalto.

Mañana comienzan las negociaciones en el sector minero metalífero con una reunión en Buenos Aires. Desde la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), el sindicato que representa a los trabajadores de esa rama, irán con la propuesta de un aumento salarial del 16% hasta agosto, cuando volverán a sentarse con el sector empresario para definir nuevos números según la marcha de la inflación, que según el Gobierno será de 17%.

Así lo confirmó Héctor Laplace, secretario general del gremio, ante la consulta de EconoJournal.

Héctor Laplace, de AOMA. Mañana comienzan las paritarias mineras.

 

La propuesta de AOMA incluye una reapertura de negociaciones en ese mes, pero con un acuerdo retroactivo al 1° de febrero para la segunda etapa del año.

“No coincidimos con el 17% que plantea el Gobierno para las paritarias de este año porque creemos que la inflación va a estar bastante por encima de esa cifra”, dijo Héctor Laplace.

AOMA toma como referencia el acuerdo de la minera Cerro Vanguardia, en la provincia de Santa Cruz, donde firmaron un aumento salarial del 16% hasta agosto para luego negociar en la segunda mitad del año.

“Hemos cerrado un acuerdo paritario hasta agosto por empresa en Cerro Vanguardia. Además, estamos en proceso de negociación por empresa, con la misma propuesta porcentual, en la Minera Triton (también en Santa Cruz)”.

En Cerro Vanguardia “establecimos que cuando nos juntemos nuevamente en agosto, lo que acordemos para la segunda mitad de 2017 va a ser retroactivo al primero de febrero”, afirmó Laplace.

El argumento de AOMA es que hoy hay mucha incertidumbre de lo que suceda en el país con la inflación para los próximos meses.

En la negociación paritaria por actividad el sindicato quiere ir con la misma propuesta del 16% hasta agosto “para que el trabajador no pierda poder adquisitivo”, aclara Laplace.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Hola señores quisiera saber cuando van a venir a Villa Maria Cba para afiliarnos al sindicato porque en la empresa THOR tecnologia en mineria nos descuentan para el sindicato y no tenemos nada de informacion de ustedes nos abonan un sueldo que es cualquiera por favor necesitamos acesoramiento urgente por favor GRACIAS DESDE YA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS