Resolución oficial
Prorrogan otra vez el plazo para firmar contratos de energías renovables
1 de marzo
2017
01 marzo 2017
La nueva fecha límite es el 31 de marzo próximo, según una resolución que se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía volvió a prorrogar hoy la suscripción de Contratos de Abastecimiento a partir de fuentes renovables, que originalmente debía estar completada en el plazo de 45 días hábiles contados desde el 29 de septiembre pasado. La nueva fecha límite es el 31 de marzo próximo. Así lo establece la resolución 40-E de esa cartera, publicada en el Boletín Oficial.

Según la norma, distintos titulares de proyectos de inversión que antes del vencimiento del plazo originalmente fijado manifestaron su intención de acceder al Régimen de Fomento de las Energías Renovables presentaron documentación y tuvieron reuniones de trabajo con los órganos del Ministerio para cumplir con los requisitos que se les pide. Pero pese a ello la mayoría solicitó la prórroga de los plazos originales.

“Ante esta circunstancia y frente al compromiso demostrado por tales empresas, resulta pertinente disponer la prórroga del plazo establecido en la Resolución N° 301/2016, por un término razonable”, explica la resolución.

El desarrollo de las energías renovables es una de las grandes apuestas del gobierno de Mauricio Macri, no sólo en términos de suministro eléctrico, sino también de reactivación económica.

Hasta ahora, la inversión comprometida por las empresas alcanza los US$ 4.000 millones y la potencia instalada es similar a la de una central hidroeléctrica de gran tamaño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS