˖   
Importación de gas
Enarsa contrató los primeros 16 cargamentos de LNG sin la ayuda de YPF
11 de febrero
2017
11 febrero 2017
Por primera vez, la empresa estatal de energía realizó la compra de las cargas de gas licuado sin el soporte comercial de YPF. 19 empresas internacionales presentaron ofertas.
Escuchar este artículo ahora

Después de cuatro años, Enarsa decidió a fines del año pasado terminar con la intermediación de YPF para importar gas natural licuado (LNG, por sus siglas). La petrolera reestatizada operaba como trader comercial de los barcos que llegan a las terminales regasificadoras de Bahía Blanca y Escobar. En la práctica, se encargaba de realizar las compras de esos buques por cuenta y orden de Enarsa, que aportaba los fondos para solventar la operación. Por prestar esos servicios, YPF cobraba $ 500.000 y $ 1 millón por cada buque importado según se trate de las plantas de Bahía Blanca y Escobar, respectivamente.

La semana pasada, Enarsa concretó la primera adquisición de cargas de LNG enteramente por su cuenta, ya sin la mediación comercial de YPF.

En total, compró 16 buques que arribarán al país entre mayo y agosto. Es decir, en el invierno, cuando crece la demanda de gas de hogares y se acentúa la escasez local del hidrocarburo. Es la primera compulsa pública realizada este año por la compañía que preside Hugo Balboa.

Enarsa invitó a participar a un total de 32 compañías, de las cuales 21 presentaron ofertas, aunque dos de ellas fueron excluidas a último momento. Se recibieron 19 propuestas económicas, la cifra más alta desde que la Argentina empezó a importar LNG en 2008 (el récord anterior le correspondía a YPF con 14 ofertas recibidas). Así lo indicaron a EconoJournal fuentes del segmento de trading de combustibles. Enarsa no confirmó la información en vistas a una nueva licitación que convocará esta semana.

La terminal de gas de Bahía Blanca puede recibir barcos con 84 MMm3 de LNG

Esta segunda compulsa prevé la adquisición de cinco cargamentos más que llegarán a Buenos Aires en abril. Para estas primeras dos procesos de compra la empresa estatal apeló al sistema de recepción de ofertas desarrollado por YPF, que contempló la presentación de propuestas –en un formato encriptado- el día martes 7 de febrero entre las 11 y las 12 del mediodía. Una hora más tarde, con la presencia de escribano y de representantes de la auditoría interna de Enarsa, se procedió a la apertura de sobres, que determinó que los 16 cargamentos fueron adjudicados a tres de las empresas participantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS