ARMINERA 2025
Vidal: “Los momentos difíciles los veo como una oportunidad. Con la salida de YPF de los campos convencionales nos tenemos que adaptar y reconvertir”
22 de mayo
2025
22 mayo 2025
El gobernador santacruceño planteó la necesidad de reconvertirse tras la salida de YPF y subrayó la importancia de impulsar otros sectores productivos para sostener el nivel de empleo en la provincia. En cuanto a la minería, resaltó la necesidad de avanzar en la exploración del Macizo del Deseado y planteó la posibilidad de desarrollar yacimientos de uranio.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó del segundo día de Arminera, la feria minera que se realiza esta semana en Buenos Aires, y detalló cómo enfrentaron desde la provincia la salida de YPF de los campos convencionales y cuál es el potencial que poseen respecto a la actividad minera. “Lo de YPF en Santa Cruz fue un trabajo magnífico, pero por años tuvimos una mala política y la empresa comenzó a perder su rumbo. Gran parte de nuestra economía tenía que ver con los yacimientos convencionales, pero los momentos difíciles los veo como una oportunidad y ahora nos tenemos que adaptar y reconvertir”.

El mandatario santacruceño consideró que la provincia necesita estabilidad. “Cuando hay estabilidad en la actividad la política, los gobiernos, las empresas, los ciudadanos puedan proyectar. Hoy en día hay una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas. Tenemos que buscar alternativas”, expresó.

A su vez, reflexionó sobre la posibilidad de generar nuevas oportunidades de trabajo para los santacruceños vinculadas a otros sectores de la economía. Frente a esto opinó: “En parte de nuestra provincia tenemos que recuperar la cultura del trabajo. Es una tarea difícil. También debemos fortalecer la ganadería. La Argentina en los años 50’ producía granos y generaba valor agregado. Por eso, en cada una de las provincias tenemos que hacer algo más”.

Industria minera

El funcionario se refirió al potencial que posee la provincia patagónica respecto a la actividad minera y aseguró que existe un buen diálogo con el gobierno nacional. También planteó que la provincia genera el 48% de la exportación de oro y plata y habló de la oportunidad que poseen respecto a la exploración del Macizo del Deseado – un área con gran potencial minero.

El 80% del Macizo del Deseado está para explorar, pero es clave la decisión que tome el gobierno nacional, ojalá resuelva lo antes posible Lucero. Creemos que es clave el trabajo en equipo y que participen todos los actores de esta actividad”, planteó.

Por último, habló de la oportunidad de desarrollar uranio en la provincia y sostuvo: “Hay mucho potencial. Hoy se habla de comparar estos yacimientos con los más importantes del mundo. Si el recurso está lo tenemos que explotar y poner en valor, siempre con responsabilidad. Tenemos que recuperar los yacimientos que fueron abandonados”.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS