En Neuquén
Criptomonedas: una startup consiguió financiamiento internacional para duplicar su negocio de minado con el gas de venteo de Vaca Muerta
10 de julio
2025
10 julio 2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
Escuchar este artículo ahora

Unblock, empresa dedicada a la generación de energía a partir del gas de venteo, logró un financiamiento de 13,5 millones de dólares que le permitirá duplicar su presencia en Vaca Muerta. La compañía anunció una financiación por parte de Goldcrest Capital y Collaborative Fund, dos importantes grupos de capitales que invierten en start ups tecnológicas.

Unblock se dedica desde 2023 a la generación de cómputos —un insumo en el negocio de criptomonedas— a través de la energía que se genera en plantas modulares que capturan el gas de venteo. Es la primera iniciativa de este tipo en Argentina y la segunda en el mundo, después de Estados Unidos. Hoy en día tiene presencia en Vaca Muerta en el área Los Toldos II Este de Tecpetrol y en Loma Jarillosa Este de Pluspetrol.  

El proyecto utiliza como combustible gas de venteo, es decir, gas que de otra forma sería quemado, para abastecer a motogeneradores que se ubican a metros de los pozos petroleros. De esta forma, produce grandes cantidades de energía que alimentan a las computadoras encargadas de minar criptomonedas o procesar datos para la creación de Inteligencia Artificial.

“Este financiamiento es distinto a un financiamiento tradicional de proyectos en Vaca Muerta. Es una apuesta a la tecnología que podemos desarrollar en Unblock, en Neuquén”, expresó Tomás Ocampo, CEO de Unblock en conversación con EconoJournal. El titular de Unblock destacó que este nuevo fondo les permitirá duplicar para septiembre la cantidad de módulos que podrán operar y de esta manera contribuir a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Esta nueva ampliación apunta únicamente a aumentar el potencial de desarrollo de criptomonedas mientras que en futuro buscarán sumar nueva tecnología para el procesamiento de datos para IA.

Tecnología de punta

Ocampo resaltó el rol de Goldcrest Capital, una empresa que financia entre otros proyectos a SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk: “En nuestro caso los entusiasmó el impacto en la reducción de contaminación y también que creamos y reentrenamos trabajadores para los trabajos del futuro en el campo petrolero, relacionados a la electricidad y la electrónica”, agregó.

El financiamiento también contó con la participación de las empresas energéticas argentinas Pampa Energía y Grupo Sielecki, que se unieron a la ronda junto con FJ Labs, NYDIG, Luxor Technology, Sunna Ventures y otros emprendedores latinoamericanos. En este sentido, el fundador de Unblock opinó que este capital está “menos ligado a la coyuntura de corto plazo de Argentina y más atado a nuestra capacidad de traer un equipo de primer nivel mundial en Neuquén y a desarrollar tecnología de punta en materia de data centers”.

Según reportó Unblock, sus plantas de energía remotas logran eliminar unas 142.000 toneladas de dióxido de carbono al año, generando además un valor para los productores de la cuenca neuquina al permitirles producir más con menos emisiones.

«Estamos construyendo en la encrucijada de la explosiva demanda energética de la Inteligencia Artificial y los vastos y limitados recursos energéticos de América Latina”, agregó Ocampo, «Las limitaciones de infraestructura de América Latina crean el caldo de cultivo perfecto para la computación flexible. Visualizamos una red informática elástica que flexibilice la infraestructura intermedia y, al mismo tiempo, suavice la volatilidad de la red eléctrica», sostuvo.

La cuenca neuquina apunta también a convertirse en un centro que atraiga a inversiones que apunten a la colocación de data centers que permitan el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Para esto, la gestión del gobernador Rolando Figueroa, anunció en mayo durante un viaje a Houston que inició conversaciones con nuevos inversores y destacó que Neuquén podría convertirse en un nuevo hub tecnológico apoyado en las grandes superficies disponibles, en las bajas temperaturas y en su posibilidad de crear grandes cantidades de energía de forma rápida para satisfacer la creciente demanda mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/10/2025
Un análisis de Boston Consulting Group revela que maximizar la extracción de barriles existentes puede ofrecer costos más bajos, mayor rentabilidad y menores emisiones que nueva exploración. De Lella, Managing Director & Partner de BCG, planteó: “En un contexto en que explorar nuevos yacimientos es costoso, incierto y lento, optimizar la producción en activos existentes se consolida como una de las formas muy eficientes de capturar valor y reducir riesgos”.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/08/2025
El reporte rinde cuenta de la gestión durante 2024 de los aspectos económicos, sociales y ambientales de Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana.
| 07/07/2025
Tulúm Energy destinará los fondos a la construcción de una planta piloto en un complejo industrial de Ternium en México. La empresa está a la vanguardia del desarrollo de una tecnología revolucionaria de pirólisis del metano para la obtención de hidrógeno turquesa (limpio).
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS